Vinculación territorial, eje clave para la sostenibilidad con apoyo intersectorial

Compartir

Autor: 
122 Lecturas

Ecuador enfrenta en 2025 importantes desafíos para avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo. La alta demanda de empleo juvenil y la vulnerabilidad en zonas rurales exigen respuestas innovadoras que impulsen la economía local sin afectar el ambiente. La vinculación territorial adquiere relevancia al articular soluciones desde los propios territorios. Bajo el modelo de la cuádruple hélice, el país promueve alianzas entre academia, empresa, gobierno y sociedad civil para fortalecer sectores clave como salud, educación y conservación, generando un impacto real en la sostenibilidad local.

Impacto+ conecta saberes para transformar territorios

 

En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) reafirma su compromiso con la sociedad ecuatoriana a través de Impacto+, una iniciativa de vinculación territorial que llega a Ibarra para cocrear soluciones con actores locales. El evento, realizado el 26 de junio en el salón del Municipio, es parte de un recorrido nacional por siete ciudades, donde la UTPL busca visibilizar su labor y consolidar alianzas estratégicas bajo el enfoque de la cuádruple hélice.

Según Ana Santos Delgado, directora general de Vinculación con la Sociedad de la UTPL, aunque la sede principal está en Loja, la universidad no se limita a una ubicación geográfica. Con presencia en todo el país —a través de sus centros universitarios, estudiantes, graduados y aliados— la institución actúa con una visión nacional e internacional.

 

En Ibarra, se ha identificado una red significativa de aliados estratégicos, graduados destacados y organizaciones interesadas en colaborar con la universidad. La elección de esta ciudad responde a su potencial de articulación en la provincia de Imbabura y al interés mutuo por promover el desarrollo económico, social y ambiental a través de la innovación.

“Impacto+ trasciende lo rutinario y se aleja de ser una actividad institucional más. Es una muestra concreta de cómo la academia puede salir de las aulas para generar cambios reales en los territorios. Es un espacio donde la academia se sienta a dialogar con el territorio, con sus desafíos y oportunidades, y desde ahí construir alianzas duraderas con visión de futuro”, afirma Santos.

 

A diferencia de otras propuestas, esta no llega a imponer agendas, sino a visibilizar proyectos ya existentes, desarrollados por la UTPL en articulación con diversos sectores. Entre ellos, se destacan los programas de empleabilidad para graduados, proyectos de vinculación, red Alumni, formación permanente y experiencias de prácticas preprofesionales gestionadas en colaboración con empresas locales.

Asimismo, el evento contará con la participación de una graduada destacada y empresas como ACNUR, Corporación Agencia de Desarrollo Económico del Norte y Campbell Events, quienes compartirán su experiencia en un conversatorio dirigido a inspirar a nuevos estudiantes y fortalecer el vínculo emocional e institucional con la comunidad universitaria.

Más allá del intercambio académico, Impacto+ busca fidelizar a los graduados, identificar nuevas oportunidades de colaboración, conectar a los estudiantes con bolsas de empleo y proyectar a la institución como un socio estratégico para iniciativas a largo plazo.

 

Asistentes comprometidos con la vinculación territorial sostenible

 

Este modelo de vinculación territorial está completamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 17 sobre alianzas para lograr los objetivos. “La UTPL está comprometida desde 2016 con la Agenda 2030 y todo lo que hacemos desde vinculación responde a esta hoja de ruta global”, enfatiza la docente universitaria.

Esta iniciativa en Ibarra es solo el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en otras ciudades, con la intención de consolidar un modelo de presencia territorial basado en el conocimiento, la cocreación y el respeto a las dinámicas locales. El aprendizaje que esta edición permite a la universidad ajustar y escalar su propuesta en futuros espacios de diálogo con otras comunidades del país.

Al cierre de este encuentro, la UTPL reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios, no solo al compartir los resultados de su labor académica, investigativa y social, sino también al sembrar relaciones sólidas que trasciendan en el tiempo. Con Impacto+, la universidad se posiciona como un aliado estratégico que acompaña a las comunidades en la construcción conjunta de soluciones en salud, ambiente, economía e innovación social, y proyecta una vinculación transformadora y de largo plazo.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible.

Visita utpl.edu.ec

 

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios