Ecuatoriana recibe reconocimiento internacional por su innovación en la enseñanza del inglés

En Ecuador, el 99,5 % de las empresas son micro, pequeñas y medianas (MiPymes) y generan cerca del 60 % del empleo a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2024). A pesar de su relevancia económica, uno de sus principales desafíos empresariales es innovar e incorporar soluciones tecnológicas que optimicen procesos, mejoren servicios y aseguren su competitividad. Ante esta necesidad, la colaboración con la academia surge como una vía estratégica para ofrecer respuestas concretas y sostenibles.
En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) impulsa iniciativas colaborativas que articulan los desafíos reales del sector productivo con el conocimiento y talento de sus estudiantes. Durante el ciclo académico abril-agosto 2025, más de 700 estudiantes, junto a docentes y representantes de organizaciones aliadas, participaron en el Expo Semestre Ascendere: Retos académicos y empresariales, una iniciativa que refleja el compromiso institucional con una formación práctica, innovadora y conectada al entorno profesional.
Durante el ciclo académico abril-agosto 2025, se ejecutaron 27 retos en total, de los cuales 13 fueron empresariales y 14 académicos. En los retos empresariales participaron 148 estudiantes de 10 carreras: Arquitectura, Finanzas, Computación, Logística y Transporte, entre otras. Estas propuestas fueron desarrolladas con el acompañamiento de 11 docentes tutores y en alianza con seis organizaciones: Fine-Tuned English, la Cámara de Comercio de Loja, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, Banco de Loja, Tikee y CACPE Loja.
En cuanto a los 14 retos académicos, estos se llevaron a cabo en las aulas y laboratorios universitarios con la participación de 14 carreras, tanto de modalidad presencial como en línea, que incluyen Psicopedagogía, Derecho, Educación Inicial, Ingeniería Ambiental, Psicología, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Computación, Finanzas, Gastronomía, Artes Escénicas, Fisioterapia, Economía, Artes Visuales y Alimentos. Estos procesos fueron guiados por 14 docentes tutores, quienes impulsaron propuestas orientadas a mejorar contextos educativos y fortalecer la calidad académica.
Los retos empresariales y académicos, aunque comparten una metodología basada en la resolución de problemas, se diferencian por su enfoque y contexto de aplicación. Los retos empresariales son planteados por organizaciones externas con necesidades reales del entorno productivo, lo que exige a los estudiantes responder con soluciones viables y adaptadas al contexto profesional. En contraste, los retos académicos se desarrollan dentro del entorno universitario, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, y permiten experimentar, explorar y validar ideas en condiciones controladas. Esta distinción enriquece el proceso formativo al ofrecer escenarios diversos para el desarrollo de competencias.
Este tipo de iniciativas se desarrolla en un espacio universitario que vincula los desafíos reales de las empresas con el talento de sus estudiantes. Bajo el modelo de “aprender haciendo” y con acompañamiento de tutores académicos y representantes de las organizaciones aliadas, los estudiantes fortalecen sus competencias técnicas, pensamiento crítico y trabajo en equipo, mientras la universidad aporta al desarrollo del tejido empresarial con innovación y conocimiento aplicado.
Según Lorena Alvarado Rodríguez, docente de la carrera de Arquitectura, uno de los casos destacados fue el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Loja, donde estudiantes participaron en el rediseño de sus espacios interiores.
La propuesta nació de un reto planteado el ciclo anterior, cuyo diseño ganador fue seleccionado por la empresa para su desarrollo en una nueva fase. Durante este nuevo periodo académico, cinco estudiantes profundizaron en la propuesta, abordaron el diseño interior, mobiliario, ambientación, planos arquitectónicos y presupuestos referenciales.
“Los estudiantes trabajaron directamente con un cliente real, aplicaron conocimientos previos de diseño de mobiliario, modelado e ingeniería básica. Esta experiencia les permitió asumir el rol profesional de arquitectos y proponer soluciones integrales que mejoran significativamente la calidad de los espacios de trabajo”, afirma Alvarado.
A nivel general, los retos abordaron temáticas como automatización de procesos, estrategias de posicionamiento digital, planificación financiera, rediseño arquitectónico de espacios corporativos, optimización de servicios, diseño de plataformas tecnológicas y análisis de datos para la toma de decisiones. Las empresas aliadas plantearon sus desafíos con base en necesidades reales, lo que permitió a los estudiantes ofrecer respuestas contextualizadas y factibles.
Estos resultados consolidan el rol de la UTPL como una institución de educación superior comprometida con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de aportar al desarrollo sostenible del país.
Fomentamos la colaboración entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil para contribuir a la creación de un ecosistema de innovación sólido y dinámico. Conoce más en utpl.edu.ec/parque-cientifico