Educación farmacéutica y su aporte a la sociedad

Compartir

Autor: 
126 Lecturas

Cada 25 de septiembre, el mundo recuerda la importancia del farmacéutico en el cuidado de la salud. Esta conmemoración cobra un sentido particular en Ecuador, donde persisten desafíos relacionados con el acceso a medicamentos, la automedicación y la venta informal. En este escenario, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se presenta como un actor clave para la educación de profesionales que no solo conocen de medicamentos, sino que también entienden la dimensión social de su trabajo y el impacto que este tiene en la vida de las personas.

Luis Guamán Ortiz, UTPL Alumni y docente investigador del Departamento de Ciencias de la Salud, destaca que esta fecha permite visibilizar la relevancia de la profesión en la región.

“Conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico significa reconocer el rol fundamental de estos profesionales en el cuidado de la salud, particularmente en América Latina y Ecuador, donde todavía existen retos para garantizar un acceso seguro y equitativo a los medicamentos. Recordar esta fecha implica reafirmar el compromiso de la profesión con la equidad y la salud pública”, sostiene.

En la práctica, el farmacéutico cumple un rol que va más allá de la dispensación: aporta en la orientación terapéutica, fomenta la adherencia a los tratamientos y promueve el uso racional de medicamentos. Asimismo, interviene en investigación, control de calidad y desarrollo de productos, para contribuir de manera directa al bienestar de la población. En este contexto, la UTPL forma profesionales con un perfil integral que articula la teoría, la práctica y la vinculación con la comunidad.

 

Conmemorar el día del farmacéutico significa reconocer el rol fundamental de estos profesionales en el cuidado de la salud.

La carrera de Bioquímica y Farmacia de la UTPL integra asignaturas científicas y humanísticas, prácticas en laboratorios, trabajo comunitario y proyectos de investigación. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar competencias clínicas, técnicas y de gestión, fundamentales para desempeñarse en farmacia hospitalaria, laboratorios clínicos, industria farmacéutica y administración de establecimientos de salud. La formación se complementa con programas de posgrado, como la Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio y la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos, que fortalecen la capacidad de análisis, la gestión de medicamentos y la atención clínica. 

La UTPL impulsa proyectos de vinculación que conectan directamente a estudiantes y docentes con la sociedad. Un ejemplo de ello es el trabajo desarrollado en la ciudadela Tierras Coloradas, en Loja, donde se capacitó a la comunidad en la elaboración de productos de higiene y desinfección, con el propósito de fortalecer el emprendimiento local y aportar soluciones en salud. Del mismo modo, grupos de investigación como PharMaterials se dedican al diseño de productos con fines sanitarios y al impulso de la innovación aplicada

Laboratorios que benefician a estudiantes, docentes e investigadores

Para Guamán, este vínculo con la comunidad resulta fundamental:

“El papel esencial del farmacéutico en la sociedad actual va mucho más allá de la dispensación de medicamentos. En la realidad latinoamericana, marcada por limitaciones económicas y barreras culturales, el farmacéutico cumple también un rol educativo en salud, pues orienta sobre tratamientos y promueve prácticas seguras. Además, interviene en investigación y en el control de calidad de alimentos y medicamentos, para contribuir de manera directa al bienestar de la población”.

De esta manera, la UTPL se consolida como un referente en la formación de profesionales capaces de responder a los retos sociales y sanitarios del país. En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, la UTPL demuestra que la academia, la investigación y la vinculación pueden generar un impacto positivo en la salud pública y contribuir al fortalecimiento de comunidades más preparadas y conscientes del uso responsable de los medicamentos.

 

UTPL la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios