UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación

El 10 de febrero de 2020, en acto solemne con la presencia de la comunidad universitaria y la sociedad en general, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó oficialmente a sus nuevas autoridades para el periodo 2020-2025, quienes continuarán promoviendo el legado de una universidad caracterizada por su calidad educativa, sólido impulso a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), implementación de proyectos de vinculación y ejecución de acciones de internacionalización, desde una visión de formación humanista e integral.
El acto de presentación se llevó a cabo luego de que, el 6 y 7 de febrero del presente año, el Consejo Superior y Consejo Tutelar de la UTPL posesionaron al nuevo rector y vicerrectores de la institución, en concordancia con el artículo 47 de la Ley Orgánica de Educación Superior, determinando las siguientes designaciones:
Mons. Walter Heras Segarra, obispo de Loja, destacó la labor formativa y católica de la UTPL a través de su Modalidad Abierta y a Distancia, con la que ha logrado democratizar la educación superior para que sea accesible a todas las personas, indistintamente de su ubicación geográfica o situación económica, característica de una verdadera universidad inclusiva.
Por su parte, el Padre Jesús Fernández Hernández, presidente del Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes —comunidad religiosa que regenta actualmente a la UTPL—, reconoció el trabajo inicial de la Asociación Marista Ecuatoriana al fundar la UTPL hace 49 años atrás (1971).
Fernández Hernández instó a la comunidad universitaria a no tener miedo de abrirse a nuevos horizontes; a vivir el ideal de la Universidad que es la ‘universalidad’; y a “fomentar la actitud del diálogo entre científicos de diferentes áreas y entre distintas universidades, creando redes en distintos países, en los que el intercambio y la generosidad hace progresar la investigación y la ciencia”.
“Las universidades están llamadas a ser laboratorios de diálogo y de encuentro al servicio de la verdad, la justicia y la defensa de la dignidad, a todo nivel”.
Jesús Fernández Hernández, presidente de la Comunidad de Misioneras y Misioneros Identes.
Santiago Acosta Aide, nuevo rector de la UTPL, marcó el rumbo de la institución con su equipo de trabajo, con quienes continuará impulsando el crecimiento que, durante los últimos 10 años, ha experimentado la UTPL en todos los órdenes; “sin duda alguna, sobre esa base hay que seguir construyendo la universidad de los próximos 5 años”.
“Que la UTPL sea un espacio en el que todos nos desarrollemos, primero, como personas y luego, como profesionales. Que sea un espacio de reflexión, de diálogo, de interacción y de trabajo continuo sobre los problemas vitales de la sociedad y de los seres humanos, a la luz de la Iglesia”.
Santiago Acosta Aide, rector UTPL.
José Barbosa Corbacho, rector saliente —a quien se le rindió homenaje por sus 10 años de servicio a la UTPL en calidad de rector, así como por sus 12 años previos desempeñándose como Director del Centro Regional Quito y luego como Vicecanciller de la universidad, siempre compaginados con su labor docente—, recordó algunos de los hitos marcados durante su gestión, en términos de academia, investigación, innovación, vinculación, internacionalización y capacidad instalada, bajo la premisa activa de “servir a la sociedad”.
Barbosa extendió un agradecimiento sentido, con la “satisfacción de ver a una valiosa comunidad universitaria… a sus docentes y personal administrativo, mover con empeño cada uno de los engranajes que activan la UTPL”.
“La UTPL no entrega títulos; la UTPL forma profesionales de alto nivel, forma líderes, forma emprendedores… y, lo más importante, forma personas íntegras”.
José Barbosa Corbacho, rector saliente UTPL.