La investigación del GEM 2024 revela los desafíos del emprendimiento en Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante una oferta académica orientada al desarrollo sostenible, que integra la sostenibilidad ambiental como eje transversal en la formación profesional. Esta propuesta busca generar conocimiento y reducir la huella ecológica mediante la formación de profesionales con visión crítica y compromiso ambiental.
Por ello, se han incorporado en los programas de grado y posgrado contenidos sobre cambio climático, biodiversidad, gestión de residuos, construcciones sostenibles y energías alternativas. Esta orientación responde a los desafíos ambientales actuales y refleja el compromiso institucional con el desarrollo del territorio y la formación de profesionales con conciencia ética y ambiental.
Contar con una oferta académica enfocada en estas temáticas permite que la UTPL forme líderes con conocimientos técnicos, éticos y críticos, capaces de tomar decisiones sostenibles e innovadoras en distintos sectores. La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad transversal que exige respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la economía y la cultura.
A través de estas carreras y programas, los estudiantes adquieren competencias para diseñar, implementar y evaluar soluciones con impacto positivo en sus comunidades y en el entorno natural.
Además, la universidad promueve una formación que permite la aplicación de los conocimientos adquiridos, en la que los estudiantes realizan prácticas preprofesionales y pasantías en escenarios reales. Estas experiencias les dan la oportunidad de enfrentar retos laborales auténticos y adquirir herramientas para comprender la complejidad del cambio climático, la sostenibilidad ambiental y las energías renovables.
Desde un enfoque interdisciplinario, esta preparación fortalece su desempeño profesional y refuerza su sentido de responsabilidad social, clave para enfrentar los desafíos del entorno actual.
La diversidad de programas responde a las necesidades del país y de la región andina, donde desafíos como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la huella ecológica requieren profesionales con visión global. Así, la UTPL fortalece capacidades técnicas y promueve soluciones sostenibles adaptadas al territorio.
La UTPL ha diseñado una oferta académica robusta que responde tanto a las necesidades del territorio como a los desafíos globales. Su oferta de programas de grado abarca áreas estratégicas como Derecho, Administración Pública, Turismo, Ingeniería Ambiental, Administración de Empresas y Agronegocios, disciplinas que, desde sus propios enfoques, integran contenidos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.
En el ámbito de posgrado, la UTPL consolida su compromiso con la sostenibilidad a través de maestrías en áreas como desarrollo sostenible, planificación territorial, energías sostenibles, seguridad industrial, salud y gestión de proyectos. Estos programas fortalecen capacidades técnicas y estratégicas, al formar profesionales capaces de transformar positivamente sus contextos.
Dora Isabel Colindres Lozano, coordinadora de Posicionamiento y Prestigio Institucional de la UTPL, señala que:
Incluir cursos sobre sostenibilidad en programas de grado y posgrado es fundamental para formar profesionales con una visión integral, ética y consciente del impacto ambiental, social y económico de sus decisiones.”
Colindres enfatiza en que los futuros profesionales deben ser capaces de anticiparse a los retos del siglo XXI y proponer soluciones que integren la sostenibilidad en la toma de decisiones desde cualquier campo del saber.
En ese sentido, la UTPL trabaja activamente por consolidar una cultura institucional que promueva la innovación, la responsabilidad social y el compromiso con el entorno natural y humano.
En definitiva, la apuesta de la UTPL por una oferta académica centrada en la sostenibilidad refleja su visión de universidad transformadora, comprometida con el bienestar de las personas y la protección del planeta. Esta visión se fortalece con investigación, vinculación social y espacios de aprendizaje innovadores para formar líderes del cambio hacia un futuro más justo y resiliente.