UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
A lo largo de la historia, la religión ha sido una fuente inagotable de expresiones en favor de la convivencia serena, el bienestar común y el servicio al prójimo. Desde este campo, la búsqueda de la paz se ha convertido en una bandera de lucha, para construir un mundo más justo, tolerante y pacífico.
Desde hace varios años, a escala internacional, las naciones atraviesan un escenario complejo debido a las múltiples guerras y conflictos que existen entre diferentes países. En este sentido, es importante el aporte de las diferentes comunidades religiosas a la construcción de una cultura de paz, desde sus diversos ámbitos de incidencia.
Roberto Cuenca Jiménez, docente investigador de la carrera de Pedagogía de la Religión de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala que hay varios elementos que ha aportado la religión para alcanzar la paz, como la prohibición total de toda muerte arbitraria, el respeto absoluto de la vida humana y la cultura de la no violencia.
Por esta razón, el catedrático señala la importancia de no descartar a la religión como un factor clave para la construcción de una sociedad pacífica. Además, detalla la importancia de involucrar en este papel a la academia. Para Cuenca, pedagogía, paz y religión son una fórmula acertada para conseguir una verdadera reconciliación social.
“La religión, a causa de su riqueza espiritual y ética, tiene un gran potencial para traer equilibrio a un mundo tan convulsionado. Por este motivo, desde la UTPL hemos visto la importancia de contar con una carrera que impulse su enseñanza y análisis para identificar distintas problemáticas sociales, políticas y culturales, basadas en el comportamiento de grupos humanos y la influencia de su religión”, explica Cuenca.
Bajo esta línea, el investigador resalta la importancia de contar con profesionales que puedan no solo mediar ante conflictos, sino que promuevan la consolidación de una cultura de paz y diálogo, enfocada en recomponer el tejido social y emocional en los diferentes territorios. De esta forma, el docente universitario detalla cincos campos desde los que se puede aportar.
Si deseas convertirte en un profesional capaz de diseñar y planificar escenarios, contextos pedagógicos y comunidades de aprendizaje, fundamentados en principios éticos, de solidaridad, liderazgo y humildad intelectual para poner el conocimiento al servicio de la persona y la sociedad, elige la carrera de Pedagogía de la Religión. Conoce más: utpl.edu.ec/carreras/religion.