UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
El mundo cada vez está más urbanizado, por ejemplo desde 2007 más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para 2030, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A escala global, las ciudades son centros clave para la dinamización económica ya que contribuyen aproximadamente al 60% del Producto Interno Bruto Mundial (PIB). No obstante, su existencia tiene un alto impacto ambiental pues también generan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos del planeta.
El creciente índice poblacional aumenta el impacto ambiental
La rápida evolución de las ciudades está provocando un crecimiento incontrolado, que ha dado origen a que un gran número de habitantes vivan en condiciones complejas, en infraestructuras inadecuadas y con acceso a servicios deficientes como el sistema de agua, saneamiento, transporte, carreteras, electricidad, entre otros.
En este sentido, María Elina Gudiño, docente invitada de la Maestría en Planificación del Territorio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala que este escenario compromete a la comunidad global a redoblar esfuerzos para lograr la consolidación de ciudades sostenibles.
Gudiño también comenta que en la actualidad la tendencia apunta a la generación de ciudades más inclusivas, más conectadas y con mayor énfasis en el ciudadano. La deslocalización de los centros urbanos ha generado varios desafíos en materia de movilidad, uso de espacios públicos, acceso a servicios y desplazamiento humano.
De acuerdo con la catedrática, la clave para afrontar esta realidad reside en tres factores: planificación, tecnología y cultura. Al respecto, brinda los siguientes detalles:
La planificación permite construir ciudades ordenadas y atendidas en servicios básicos
En la maestría de Planificación del Territorio se reflexiona sobre la importancia de cambiar la visión sobre cómo se construyen y ordenan las ciudades, para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad, basados en el fomento de una nueva cultura ciudadana e implementar tecnología de vanguardia.
Elige la maestría en Planificación del Territorio en la UTPL y conviértete en un profesional que aborda, de forma consistente y sustentada, la demanda de los gobiernos para planificar y gestionar territorios sostenibles en sus diferentes escalas. Conoce más sobre el proceso de las inscripciones en: www.utpl.edu.ec/maestrias/territorio.