UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), como institución académica situada en el sur del país, se ha convertido en un centro de educación, ciencia, tecnología, investigación, innovación y desarrollo que impacta positivamente en la comunidad local, nacional e internacional. Su campus y sus diversos laboratorios modernos e instalaciones no solo enriquecen el entorno académico, sino que fomentan y fortalecen el campo de la ciencia, la tecnología y el bienestar social.
La universidad tiene 53 años de trayectoria y se posiciona como una de las instituciones de educación superior más destacadas a nivel nacional e internacional, gracias a su constante crecimiento en infraestructura y tecnología. La UTPL ha creado un campus universitario que se diferencia de los demás por su modernidad y arquitectura que garantizan un entorno óptimo para los estudiantes, docentes y personal administrativo. En la actualidad, la universidad cuenta con más de 89 centros de apoyo a lo largo del país y tres en las principales ciudades del mundo: Nueva York, Madrid y Roma.
Una de las fortalezas de la UTPL es el Centro de Innovación y Emprendimiento (Prendho), un centro de innovación y desarrollo empresarial. Esta es una de las iniciativas más importantes de la universidad, pues su eje principal es el desarrollo de los emprendimientos, la tecnología y la ciencia. A inicios de este 2024, fue reconocido en el top 5 de las mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades, de acuerdo con la empresa y comunidad de inteligencia en innovación UBI Global World Rankings, con sede en Suecia.
La incubadora Prendho, en 2024, se acreditó en el Senescyt como espacio de coworking, incubadora y operador. Entre los proyectos de la incubadora, consta el emprendimiento “Nova Land”, que fue premiado en el Babson Student Challenge 2024, a nivel global y en el World Incubation Summit de UBI Global en 2023.
De igual manera, la UTPL logró transferir el modelo de incubación “Incubiti” a 4 universidades: Universidad Técnica de Cotopaxi, Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo y Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum). Actualmente, cuenta con una base de 483 emprendimientos incubados en sus programas y 195 emprendimientos graduados de los programas de incubación impartidos por Prendho.
El Observatorio Sísmico de la UTPL, clave para la seguridad y la protección de la región, está equipado con tecnología de última generación y es el encargado de monitorear la actividad sísmica en tiempo real. Su misión principal es detectar y analizar temblores y terremotos para proporcionar datos decisivos en la gestión y atención de riesgos sísmicos. Además de su función de monitoreo, el observatorio busca comprender mejor los fenómenos, crear prototipos y contribuir a la investigación científica. Los resultados son esenciales para la planificación urbana, la construcción de infraestructuras resistentes y la educación de la comunidad sobre cómo prepararse para este tipo de eventos sísmicos.
El Observatorio de Turismo es otro de los centros fundamentales dedicado a la investigación y promoción del turismo en la región. Su objetivo es analizar las tendencias y comportamientos del turismo, así como evaluar el impacto de las actividades turísticas en el desarrollo local. Mediante estudios y encuestas a turistas en el aeropuerto y terminal terrestre, el observatorio ayuda a diseñar políticas que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
Además, la universidad trabaja en estrecha colaboración con empresas turísticas, autoridades locales e instituciones para promover el desarrollo de destinos turísticos atractivos y sostenibles. De acuerdo con los últimos datos, las personas que más visitan Loja son nacionales, el 53% deciden llegar por la romería de la Virgen del Cisne y la Feria de Loja.
La integración de las cátedras UNESCO es otra de las fortalezas que tiene la UTPL para el fomento de la investigación y la vinculación con la comunidad, pues están conformadas por equipos humanos interdisciplinarios de investigadores que tienen como objetivo favorecer la formación de capacidades en el desarrollo y avance de la educación superior. Estas cátedras están dedicadas a temas que van desde la preservación del patrimonio cultural hasta el desarrollo sostenible y la educación para todos, para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.
Gracias a un arduo trabajo y gestión, la UTPL es una de las instituciones de educación superior que acoge más cátedras UNESCO a escala nacional, debido a que alberga a tres de las siete que existen a nivel del país, estas son: Cultura y Educación para la Paz, Desarrollo Sostenible, y Ética y Sociedad en la Educación Superior. A través de las cátedras, la UTPL participa en proyectos internacionales y colabora con otras instituciones académicas para abordar desafíos globales. Estas cátedras también ofrecen oportunidades de formación y capacitación, tanto para estudiantes como para profesionales, contribuyendo al desarrollo de capacidades y al intercambio de conocimientos a nivel global.
La UTPL, además de los proyectos mencionados, cuenta con una variedad de laboratorios e instalaciones que contribuyen al avance del conocimiento y al desarrollo de la región, convirtiéndola no solo en un centro de enseñanza y aprendizaje, sino en un motor de cambio e innovación. Cada proyecto refleja el compromiso de la universidad con el desarrollo regional y global de Loja y el mundo.