UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
Los primeros prototipos de videojuego se desarrollaron a inicios de 1960, sin embargo, esta industria comenzó oficialmente en 1972, con el lanzamiento de juegos como Pong de Atari una versión de consola del juego de tenis.
En años posteriores, con la aparición de los arcades, las consolas y computadoras, la industria tuvo un crecimiento exponencial. Durante estos años, se lanzaron al mercado títulos destacados como Pac-Man, Donkey Kong y Súper Mario Bros.
Stalin Carrión, responsable de Mundos Virtuales de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL menciona que hoy en día, los videojuegos superan a la industria de la música y el cine, pues según datos de la firma de investigación Pelham Smithers, tan solo en 2020, la industria de los videojuegos generó 165 mil millones de dólares.
Los videojuegos han creado una comunidad internacional que fomentan habilidades de competencia.
“Actualmente, las temáticas y tipos de videojuegos son abundantes. Han ganado un lugar dentro de los hogares de miles de millones de personas y se han convertido en uno de los mercados de más rápido crecimiento en América Latina”, manifiesta Carrión.
Como se muestra en el nuevo informe del Mercado Global de Juegos, elaborado por la consultora Newzoo, la región está generando $3,5 mil millones en ingresos a través del gasto del consumidor en lo que va del 2021.
Por otra parte, Milton Sancán Lapo, experto en este ámbito e integrante del Virtual Reality Day Latam que se desarrollará en noviembre de forma gratuita, explica que el auge del Internet y los dispositivos móviles han permitido que los videojuegos se conviertan en pilares fundamentales de la nueva cultura digital, donde interactúan principalmente los jóvenes.
“Tal ha sido la evolución de los videojuegos que hoy en día, incluso existe una fecha internacional dedicada a sus fanáticos. Cada 29 de agosto, se conmemora el Día Internacional del Gamer, para celebrar a todas aquellas personas que disfrutan de jugar videojuegos en diversos dispositivos”, relata Sancán.
Pese a ello, ambos especialistas coinciden en que la población desconoce varios aspectos sobre los videojuegos y detallan cuatro claves importantes sobre esta industria:
En noviembre podrás conocer más novedades y avances sobre la realidad virtual. Conoce más en aquí. Este encuentro te permitirá desarrollar propuestas tanto 2D como 3D, además podrás acceder a mentorías con expertos.
El resultado del Game Jam se dará a conocer dentro del Virtual Reality Day Latam un evento que contará con experiencias de expertos al implementar tecnologías inmersivas en diversas áreas como: educación, conservación de medio ambiente, turismo, marketing, salud, industria y concientización social. Pueden inscribirse en virtualrealityday.utpl.edu.ec y ser parte de increíbles experiencias latinoamericanas.