UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
Nunca se sabe lo que puede pasar. Más de una vez escuchamos o repetimos esta afirmación y de hecho, la vida nos sorprende con algunas situaciones inesperadas que con un poco de planificación y organización se pueden hacer más llevaderas.
Un seguro de vida puede ayudarte en este aspecto, a ti o a tu familia. Pero, ¿qué seguro te conviene más y qué debes tener en cuenta?
Hay diversos seguros de vida privados, según la empresa con la que contrates y según tus necesidades. Los seguros de vida son un tipo de seguros personales que pueden abarcar el fallecimiento o supervivencia, o bien, ser mixtos. La característica fundamental es que el pago de la cantidad pactada en el contrato depende del fallecimiento o supervivencia del asegurado. Las siguientes preguntas te pueden ayudar antes de contratar un seguro:
Primero debes pensar si necesitas o no un seguro de vida y luego asegurarte para qué lo deseas, ya sea una red de seguridad por si te sucede algo durante un viaje y necesitas un seguro de vida temporal, o bien estás enfermo y necesitas un seguro por enfermedad.
A la hora de escoger el tipo de seguro, debes pensar bien la cobertura. Tal vez ya quieras ampliarla a tu familia o quizás sólo te interesa una cobertura individual. Esta opción, obviamente también dependerá de tu presupuesto.
A menudo, los seguros de salud son muy completos y ofrecen coberturas que cumplen con la mayor parte de nuestras necesidades. Asegúrate bien de conocer el tipo de seguro que tienes y cuáles son sus beneficios. ¡No querrás pagar el doble!
Al igual que el seguro de salud, el del automóvil cubre a una persona o bien a terceros, y si tienes pensado viajar y alquilar un carro, puedes comprobar que el seguro te sirva para el país de destino.
Algunos seguros tienen una amplia cobertura y pueden ahorrarte mucho dinero, pero también debes valorar tu edad, tus condiciones de riesgo y posibilidades de fallecimiento. A lo mejor no es hora de pagar un seguro y te resulta más económico el protocolo convencional de tu país. Cada territorio tiene sus normas: ¡investiga y valora tu mejor opción!
Una vez hayas contratado tu seguro de vida, debes guardar bien toda la información y avisar a tus familiares que dispones de uno para que sepan que está todo pagado en caso de fallecimiento o alguna calamidad.
¿Quieres saber más sobre seguros? ¡Regístrate en nuestro Curso Básico de Seguros de Educación Continua, y resuelve todas tus inquietudes mientras te especializas en el tema!