Encuentros Sostenibles

Cátedras Unesco impulsan encuentros de desarrollo sostenible

Compartir

Autor: 
123 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de sus tres Cátedras Unesco, Desarrollo Sostenible; Cultura y Educación para la Paz y Ética y Sociedad de la Educación Superior, llevan a cabo encuentros de desarrollo sostenible donde se da apertura al diálogo informal entre diferentes actores académicos, tomadores de decisiones, estudiantes, sociedad civil, entre otros.

Estos espacios están planificados para realizarse una vez al mes hasta el final del 2024 y pretenden concienciar y formar a la ciudadanía en temáticas abordadas en la discusión social.

En mayo se realizó el primer encuentro sostenible, desde la Cátedra Unesco Cultura y Educación para la Paz, donde el tema central fue: “El derecho a una vida libre de violencia como mecanismo para fomentar una cultura de paz”. Este evento se realizó en conjunto con la Defensoría del Pueblo y se discutieron razones y mecanismos para que la violencia, en sus diferentes tipos, disminuya en la sociedad.

En coordinación con la Defensoría del Pueblo se desarrolló el primer encuentro sostenible 

Santiago Pérez Samaniego, coordinador de Gestión de las Cátedras Unesco de la UTPL, comenta que estos encuentros tienen la particularidad de informar y discutir informalmente, en espacios amenos y abiertos, los temas centrales de las Cátedras Unesco, como la paz, la ética, el desarrollo sostenible y otros temas de coyuntura que se encuentren dentro de la discusión pública.

“Los temas centrales que tocamos en estos encuentros son los de la agenda temática de las cátedras y buscamos que participen todas las personas que estén interesadas. Incluso lo hacen estudiantes de colegio. Desde la universidad se impulsa una estrategia para que nuevos estudiantes conozcan que dentro de la UTPL existen estas oficinas que realizan este tipo de encuentros”, expresa Pérez.

Por su parte, Catalina Mier Sanmartín, coordinadora académica de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, comenta que el próximo encuentro, que se va a desarrollar el 6 de junio de 2024, está relacionado con la Cátedra de Ética y Sociedad de la Educación Superior, con el tema Ética Jurídica e Inteligencia Artificial.

“Además, a lo largo de año, habrá más encuentros, como el que impulsa la Cátedra Desarrollo Sostenible, con el tema Retos de la Bioeconomía hacia la Sostenibilidad, y la Cátedra de Cultura y Educación para la Paz con el tema Comunicación para la Paz. Adicionalmente, en los meses finales del 2024, se realizará un conversatorio sobre racismo, xenofobia y discriminación. Las personas que tenemos planificado invitar a todos los eventos seguramente enriquecerán los debates desde su experiencia”, señala Mier.

Finalmente, Pérez y Mier coinciden en que, gracias a estas iniciativas, la universidad transfiriere el conocimiento hacia la ciudadanía y se tratan temas de relevancia, que en algunos casos se desconocen, con la experiencia de los expertos invitados para cada espacio de intercambio que se realizarán este año.

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios