UTPL MUN

Las habilidades diplomáticas son clave en la educación para la negociación y el liderazgo

Compartir

Autor: 
222 Lecturas

Las habilidades diplomáticas son fundamentales en la educación para cultivar relaciones sólidas y facilitar negociaciones efectivas entre personas y entidades. Al comprender las necesidades y perspectivas de los demás, los diplomáticos pueden fomentar la empatía y el entendimiento mutuo, creando un ambiente propicio para resolver conflictos y alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes.

La capacidad de comunicarse de manera clara y respetuosa, así como de encontrar puntos en común incluso en medio de diferencias, es esencial para construir puentes y promover la cooperación a nivel local y global.

Recuerdos de la VII edición en el participaron estudiantes de colegio y universidades a nivel local y nacional.

En ese contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de su Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, impulsa y fomenta en sus estudiantes, desde el año 2016, habilidades diplomáticas con la implementación del modelo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Este modelo, conocido como UTPLMUN, es un debate en el que los estudiantes participantes, además de conocer temas de política internacional y sobre el funcionamiento de Naciones Unidas y otros organismos multilaterales del continente y el mundo, adquieren una visión de la situación internacional actual representando a cada uno de los países.

Gabriera Moreira Aguirre, titular de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, apoya a los estudiantes para la organización del evento.

Gabriela Moreira Aguirre, titular de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL, comenta que el objetivo principal es desarrollar debates sobre temas de controversia mundial con la participación de estudiantes a nivel intercolegial e interuniversitario.

“Desde la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, durante 8 años se ha apoyado este espacio de formación académica que promueve el desarrollo del modelo de las Naciones Unidas a través de diferentes comités para generar debates de temas de controversia mundial con la participación de estudiantes de colegios y universidades. Consideramos que esto contribuye a la educación para la paz, el desarrollo de habilidades, la conciencia global, el fomento del diálogo y la preparación para el futuro de los estudiantes”, expresa Moreira.

Adicional, Moreira detalla los siguientes objetivos específicos del modelo:

  • Establecer y fortalecer vínculos interinstitucionales entre colegios particulares, fiscomisionales y fiscales de la ciudad de Loja, universidades del país y la Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Responsabilizarse de los problemas nacionales, regionales y globales que inciden en el desarrollo socioeconómico del planeta a través de la investigación, análisis y elaboración de anteproyectos de resolución dentro de las políticas permitidas institucionalmente.
  • Intercambiar información a través del debate en un margen de respeto, bajo la utilización de un lenguaje diplomático en un esquema de procedimiento parlamentario.
  • Aportar a los participantes con el material necesario para desarrollar aprendizaje sobre la realidad internacional y los procedimientos que se efectúan para tomar decisiones en órganos internacionales.

 

Por su parte, Rafael Cevallos González, coordinador académico UTPLMUN y vicepresidente de la carrera de Derecho, estudiante del sexto ciclo de la modalidad presencial, comenta que, gracias a este modelo, ha reforzado las habilidades de negociación, el estudio de las problemáticas con una visión real y colectiva, y la investigación para establecer conversaciones.

Los participantes del modelo obtienen menciones por lograr su mejor participación.

Además, expresa que ha notado “que se forman líderes al tener que simular una representación de toda una nación. Aquí, la competitividad está enfocada en el mejor negociador, líder, persuasivo, investigador, etc. Este modelo forma personas que, sea cual sea la rama de la educación que estén cursando o vayan a ejercer, tendrán pautas para desenvolverse a gran nivel en el ámbito laboral y social”.

Finalmente, Moreira y Cevallos coinciden en la importancia de que la UTPL siga reforzando estos proyectos porque permite que la educación sea integral y desarrolla habilidades que permitan al estudiante desenvolverse de mejor manera en los diferentes ámbitos de especialización. Además, fomenta el diálogo intercultural, proporciona oportunidades de networking y promueve la responsabilidad social y el compromiso cívico.

UTPL la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e inspirador.

Revisa nuestra oferta académica

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios