Información real sobre eventos sísmicos gracias a la innovación tecnológica

Compartir

Autor: 
374 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de sus laboratorios de investigación del Observatorio Sísmico que cuentan con innovación tecnológica y en coordinación con el Instituto Geofísico del Ecuador, por primera vez en la historia, han desarrollado un análisis de los datos sísmicos focalizados de la Zona 7, es decir, de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, frente al evento sísmico de 5,5 grados de intensidad que se registró el pasado 20 de mayo.

La información obtenida es real y confiable, gracias al Observatorio Sísmico con el que cuenta la UTPL, el cual, según el análisis de aceleración obtenido mediante el monitoreo, revela que en las ciudades de Loja y Alamor se registraron las aceleraciones más altas en comparación con el resto de localidades de la Zona 7, pese a que el evento se originó en Piñas, pero se sintió menos en las localidades cercanas a Machala, Santa Rosa, Portovelo y otras.

 

En Loja y Alamor se registró la aceleración más alta del resto de ciudades de la Zona 7

Edwin Duque Yaguache, coordinador del Observatorio Sísmico y director del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica de la UTPL, manifestó que la institución cuenta con una red de acelerógrafos que están desplegados en la provincia, específicamente dos en la ciudad de Loja (centro de la ciudad y cerro Villonaco), uno en Macará, uno en Zapotillo y otro en Alamor. Es decir, son equipos que miden y registran la aceleración del suelo. Los datos son medidos en campo, pero se transfieren en tiempo real a través de los sistemas de transmisión.

El trabajo de monitoreo es confiable. Desde finales de 2023, la UTPL firmó un convenio de cooperación de cinco años con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), para fortalecer el trabajo de monitoreo sísmico en la Zona 7, labor que ha dado resultado hasta la fecha, ya que de acuerdo con el último sismo se pudieron lograr datos reales y locales en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

Según Duque, la UTPL gestiona más de 15 estaciones sísmicas entre propias y de colaboración con el Instituto Geofísico, las mismas que sirven para levantar información real. Lo destacable es que en la actualidad Loja posee datos puntuales; antes solo había reportes nacionales. Esto ha permitido determinar que el tipo de suelo acá es blando y se amplifica más la zona sísmica. En general, los equipos permiten determinar que un mismo evento sísmico, según el tipo de suelo, puede tener mayor o menor intensidad en ciertas partes del país, porque todo está relacionado con el tipo de superficie.

La UTPL gestiona más de 150 estaciones sísmicas entre propias y en colaboración con Instituto Geófisico 

Ahora que cuentan con la información real, el siguiente paso como institución es tener acercamientos con los técnicos y responsables de los GAD, es decir, con las instituciones tomadoras de decisiones, para que puedan conocer y actuar con políticas públicas para frenar posibles afectaciones en un futuro. La socialización en la ciudad con las autoridades del Municipio de Loja será la próxima semana para hacerles conocer el informe sísmico.

Para el coordinador, el convenio de cooperación con el Instituto Geofísico desde su firma en 2023 ha permitido tener grandes avances para la institución y comunidad en general, porque se cuenta con información local y oficial que es anexada con el Instituto Nacional y esto sirve para las instituciones de cada localidad. Con estos logros, la UTPL continúa con su compromiso de desarrollo y búsqueda de soluciones viables para mitigar los riesgos que se puedan suscitar ante desastres naturales.

Revisa el informe realizado por las dos instituciones: www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/2137-reporte-tecnico-interinstitucio...

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!  

Inscríbete en utpl.edu.ec

 

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios