UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
El anhelo de transmitir un mensaje hizo que el ser humano en la prehistoria, invente el petroglifo como una forma de comunicación, para transmitir lo que sucedía a su alrededor y contribuir así a mejorar la convivencia. Luego con la aparición del lenguaje el contar historias motivó la aparición del relato que se ha configurado como esencial en la vida del hombre para a través de la expresión oral, mantener vivas costumbres y tradiciones.
En esta era actual, dominada por el uso de la tecnología, la transmisión de historias se denomina Storytelling, entendida como el arte de contar historias, creando un ambiente especial por medio del relato. Lo que busca es conectar a los usuarios que están mayoritariamente en entornos digitales con un mensaje, contado a través de una historia con personajes, tramas y recursos gráficos digitales que complementan esta narración.
La esencia del storytelling es contar una historia que genere emociones que conecte al lector con sus sentimientos y provoque una reflexión. Esta técnica utiliza recursos audiovisuales (audio, imagen y vídeo) para convencer y motivar. Es bastante utilizada en el ámbito publicitario y comercial para atraer nuevos clientes.
Sin embargo, también puede ser aplicada al ámbito educativo para generar un impacto similar al publicitario en estudiantes y motivarlos a aprender. Ana María Beltrán, docente de la carrera de Comunicación de la UTPL dictó un webinar gratuito, dirigido a docentes de todo el país, con la temática “Storytelling aplicado en el ámbito educativo”, aquí compartió cuatro consejos para emplear esta herramienta en el sector de la educación:
La experta señala que en el sector educativo, el storytelling debe crear una conexión emocional, basándose en una historia de un personaje verdadero o ficticio, que por un lado promueva la imaginación y por otro, conecte las emociones de una persona.
El docente debe preguntarse ¿qué es lo que deseo que mis alumnos aprendan? ¿qué habilidades puedo relacionar para conectar la historia? este relato puede basarse en grandes autores de la literatura, la ciencia o la historia, que a través de contar su vida, los alumnos adquieran habilidades y conocimientos.
Señaló que los maestros son contadores de historia por excelencia y deben aprovechar esta habilidad para con el uso de metáforas (expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas) y analogías (relación de semejanza entre dos cosas distintas), asombrar y entretener a sus alumnos y que estos no pierdan la atención en sus clases.
Cada vez más los dispositivos móviles son como una extensión de la persona, esto puede ser aprovechado para crear storytellings que sean vistos desde un dispositivo móvil y atraer la atención de los estudiantes, creando una mayor conexión.
La experta recomienda:
En cada paso es fundamental emplear la creatividad, hablar de temas que sean relevantes para el público, encontrar soluciones y ofrecer elementos interactivos para crear verdaderas historias a partir de los recursos visuales, páginas web, imágenes y sonidos que pueden cambiar su forma según el comportamiento de los espectadores.
Con la aplicación de esta innovadora técnica puede convertir a sus clases en toda una experiencia de emociones para sus estudiantes y lograr atraer su atención mientras imparte conocimientos.
¡Apuesta por la innovación educativa!