Ecuador avanza hacia un futuro energético sostenible a través de la investigación tecnológica

Compartir

Autor: 
149 Lecturas

La investigación tecnológica es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector eléctrico en Ecuador. En este sentido, la industria energética ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado tanto por la modernización de sistemas como por la necesidad de un suministro eficiente. Ante esta demanda, la UTPL busca fortalecer la innovación tecnológica mediante programas de posgrado.

Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en nuestro país la capacidad instalada de generación eléctrica alcanzó 7,056 MW en 2023, de los cuales un 66% proviene de fuentes hidroeléctricas. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó un aumento del 20% en el consumo de energía eléctrica per cápita en la última década. Por lo tanto, esta situación genera la necesidad de una mayor automatización y digitalización de los sistemas energéticos, lo que a su vez resalta la importancia de la investigación para asegurar un futuro sostenible en el sector.

La demanda energética exige automatización y digitalización

 

En la actualidad, el control y la automatización de los sistemas energéticos se han convertido en un pilar fundamental para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en el sector eléctrico. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) está comprometida con la formación de profesionales que puedan enfrentar estos desafíos con conocimiento y creatividad.

José Castro Mendieta, ingeniero eléctrico y director de la Maestría en Industria 4.0 con mención en Transformación Digital de la UTPL, destaca la importancia de la interrelación entre la teoría y la práctica en este ámbito. "La calidad de energía es crucial para el funcionamiento adecuado de nuestros sistemas. Cuidar los parámetros eléctricos dentro de los rangos establecidos es esencial no solo para proteger nuestras instalaciones, sino también para garantizar un producto de calidad para el cliente final", explica Castro.

En los últimos años, se han observado avances tecnológicos significativos en la automatización de sistemas energéticos. Las empresas eléctricas han realizado inversiones en sistemas de monitoreo avanzados que permiten controlar y analizar el funcionamiento de la red eléctrica en tiempo real. Esta tecnología no solo facilita una respuesta rápida ante posibles fallas, sino que también permite proyectar el comportamiento futuro del sistema.

La digitalización ha revolucionado la gestión energética, al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Gracias a herramientas de inteligencia artificial, es posible analizar datos reales y predecir eventos, lo que permite a las empresas realizar intervenciones oportunas y planificadas en sus sistemas.

El avance tecnológico exige una constante capacitación de los técnicos

 

Sin embargo, la implementación de estas soluciones presenta desafíos. La velocidad del avance tecnológico exige una constante capacitación de los técnicos en el sector energético. En este sentido, la universidad juega un papel fundamental al proporcionar formación actualizada que prepare a los profesionales para enfrentar estos cambios.

Un ejemplo de éxito en este ámbito es el trabajo de la UTPL en el desarrollo de centrales solares. Estos proyectos diversifican la matriz energética del país al aprovechar la energía solar y sirven como plataformas de investigación para estudiantes y docentes, lo que permite estudios sobre eficiencia y el impacto ambiental. Además, ofrecen formación práctica, establecen alianzas con empresas del sector y facilitan la colaboración y la transferencia de conocimientos.

La Maestría en Industria 4.0 con mención en Transformación Digital busca unir a todos los actores del sector: empresas, técnicos y proveedores, para crear un espacio donde puedan colaborar y desarrollar soluciones innovadoras. Los jóvenes son claves en este proceso de transformación. Ellos están más dispuestos a adoptar cambios y son la fuerza que se necesita para avanzar en el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles.

En la UTPL se impulsa un enfoque educativo centrado en la formación de líderes en la gestión energética, aspecto vital en un entorno global que enfrenta desafíos ambientales y tecnológicos. El compromiso de la universidad se traduce en un currículo innovador que integra teorías avanzadas con prácticas reales, a la vez que prepara a los estudiantes para abordar la complejidad de un sector en constante cambio.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios