UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La educación a distancia juega un papel clave en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital. Las elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador se desarrollan en un entorno digitalizado sin precedentes. Las redes sociales y la Inteligencia Artificial (IA) han transformado la comunicación política, la construcción del discurso y la difusión de información. Si bien estas tecnologías han abierto nuevas oportunidades para la estrategia electoral, también han generado desafíos relacionados con la desinformación y la manipulación mediática.
Desde el ámbito académico, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) impulsa la Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas, que incluye la materia de ciberpolítica. Este programa capacita a los estudiantes en el análisis y manejo estratégico de herramientas digitales en contextos electorales, en la que se proporcionan conocimientos para identificar, contrarrestar y emplear éticamente la IA en las campañas políticas.
Boris Ochoa Ordóñez, director de la Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas, destaca que el impacto de las redes sociales en la política ecuatoriana ha crecido exponencialmente desde la pandemia, debido al aumento del acceso a Internet y el cambio en los hábitos de consumo de información.
"En Ecuador, más del 83% de la población usa Internet, y el contenido de redes como Facebook, TikTok e Instagram influye directamente en la formación de criterios políticos de los votantes", afirmó Ochoa a la vez que adviertió que "un alto porcentaje de la información en redes puede ser falsa, lo que pone en riesgo la calidad del debate público y la toma de decisiones informadas".
La IA también ha cobrado protagonismo en la campaña electoral. Su uso va desde el análisis de tendencias y la generación de contenido hasta la optimización de estrategias de comunicación. Herramientas de IA permiten a los candidatos conocer en tiempo real las inquietudes y prioridades del electorado, al adaptar su discurso según las tendencias identificadas.
Además, la IA facilita la segmentación avanzada de audiencias, permite personalizar mensajes según datos demográficos, intereses o comportamientos en línea. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes volúmenes de datos, ayudan a los equipos de campaña a diseñar estrategias más efectivas y focalizadas, con lo que maximizan así el impacto de cada publicación o anuncio.
Sin embargo, también existen riesgos éticos, como la creación de noticias falsas, imágenes o audios manipulados con deepfake, que pueden ser utilizados para desprestigiar adversarios políticos y confundir a la opinión pública. Otro desafío es el llamado "microtargeting" político, que podría influir en el comportamiento electoral mediante la personalización extrema de mensajes, que generan burbujas de información y limitan el acceso a perspectivas diversas.
El fenómeno de los "troll centers" y los bots programados con IA ha intensificado la guerra digital en la política. Estas estrategias amplifican mensajes favorables a ciertos candidatos y generan ataques sistemáticos contra oponentes, lo que afecta el proceso democrático.
En este contexto, el reto para los votantes es discernir entre información veraz y manipulada y para los candidatos, utilizar las herramientas digitales de manera responsable. La educación a distancia y la investigación académica juegan un papel clave en la regulación y la formación de profesionales capaces de abordar estos desafíos con ética y transparencia.
La UTPL aporta con investigación y formación sobre el uso de la IA en campañas electorales, ayuda a identificar y contrarrestar la desinformación. Además, fomenta el estudio de estrategias de ciberseguridad y el análisis ético de las tecnologías emergentes en el ámbito político. Su enfoque académico promueve la transparencia y la ética en la comunicación política, lo que fortalece la democracia en Ecuador y prepara a ciudadanos y líderes para un futuro digitalizado.
La Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas está destinada a la formación de profesionales en diferentes ramas de las Ciencias Sociales o afines con título de tercer nivel debidamente registrado en Senescyt, conoce más en: utpl.edu.ec/maestrias/cienciaspoliticas