UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), en colaboración con Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO) y Regional Science Association International (RSAI), presentan el 1er. Encuentro Internacional y 2do. Encuentro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional: PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN ECUADOR, durante el 20 y 21 de octubre de 2016, en el Centro de Convenciones de la UTPL en la ciudad de Loja.
El objetivo principal de este evento, es propiciar el diálogo y el debate académico entre especialistas y estudiosos de las ciencias exactas, naturales, sociales y humanísticas en el análisis de la región y la búsqueda de su desarrollo sustentable en Ecuador.
El encuentro está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, así como investigadores de distintas disciplinas relacionadas con la ciencia regional.
ÁREAS TEMÁTICAS
El evento cuenta con cuatro ponentes magistrales de renombre mundial, sesiones paralelas divididas en 10 ejes temáticos y con 65 ponencias en discusión, una sección especial para 9 ponencias de jóvenes investigadores con la incorporación del Premio Joven Investigador, exposición de pósters y un taller opcional.
PONENTES MAGISTRALES
ANDRÉS RODRÍGUEZ-POSE | LUIS QUINTANA ROMERO |
Professor of Economic Geography
President of the Regional Science Association International European Research Council Advanced Grant Holder |
Profesor en Economía Regional y Urbana,
Coordinador del Seminario de Análisis Regional y Estudios Espaciales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM |
http://personal.lse.ac.uk/RODRIGU1/ | https://www.researchgate.net/profile/Luis_Quintana_Romero |
JOSÉ CAMACHO BALLESTA | ANDRES MAROTO |
Profesor titular de la Universidad de Granada,
Director del Instituto Universitario de Investigación de Desarrollo Regional |
Dept. of Economic Analysis: Economic Theory & Economic History.
Universidad Autónoma de Madrid |
https://www.researchgate.net/profile/Jose_A_Camacho
|
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/amaroto/
|
La evolución de los estados de investigación sobre desarrollo regional inician su recorrido por el estudio de las regiones y ciudades en los temas clásicos como el de los mercados, costos, precios, localización, migración, disparidades, entre otros; hasta las aportaciones teóricas y empíricas más recientes sobre el Desarrollo Sustentable.
A decir de los organizadores la Ciencia Regional estudia la realidad socioeconómica y las dinámicas espaciales con una visión holística e integradora; por ello la naturaleza y las interacciones con el hombre no se abordan en forma aislada, sino de una manera integral. En este sentido las áreas temáticas que se abordarán en el evento son:
1. Recursos naturales, cambio climático y desarrollo regional.
2. Aportaciones teóricas y metodológicas para el análisis regional.
3. El desarrollo regional en Ecuador.
4. Los sistemas urbanos y las zonas metropolitanas en el desarrollo regional.
5. Sectores económicos y empleo en la estructura territorial de las regiones.
6. Construcciones sociales, historia y diversidad cultural en el desarrollo de las regiones.
7. Dinámica demográfica, migración y reconfiguración de las regiones.
8. Planificación, legislación, políticas públicas y financiamiento para el desarrollo de las regiones.
9. Actores sociales, gestión y participación ciudadana ante las políticas gubernamentales.
10. Empresas sostenibles y territorio.