UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación

Matemáticas, una palabra que, con solo leerla, a muchos nos recuerda un proceso riguroso para buscar una respuesta: largas horas de estudios aprendiendo tablas de multiplicar y otros conocimientos que aprendemos en la infancia y que aún perduran en nuestra memoria. Conrad Wolfram, experto estadounidense afirma que los estudiantes creen que es una asignatura difícil y sin interés y los maestros están frustrados con los resultados de sus alumnos.
En Ecuador la prueba Ser Bachiller, que es un requisito para obtener el título de Bachiller y para ingresar a las universidades públicas, en 2018 determinó que el 35,2% de los estudiantes de tercer año de bachillerato presenta resultados bajos en Matemáticas.
¿Qué hace que esta disciplina sea considerada difícil, tediosa y a la que muchos estudiantes temen afrontar?
José Delgado, profesor de la UTPL, es parte del cuerpo docente de la Maestría de Educación, mención en Enseñanza de la Matemática. Él nos detalla cómo se enseñaba tradicionalmente las Matemáticas y las innovaciones que hoy existen para que el docente cuente con una mejor pedagogía en la enseñanza.
Sin duda, es momento de apostar por la innovación y, por ello, la enseñanza moderna de las Matemáticas es lo que los profesionales que instruyen en esta disciplina deben usar en sus clases.
“La manera en la que muestras la Matemática demuestra la clase de docente que eres, ya que la forma en que presentes a las Matemáticas es la forma en la que la verán los alumnos”, asegura Delgado.
La UTPL ofrece la Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, con una duración de 18 meses. Está dirigida a profesores de primaria y secundaria, a docentes de institutos superiores y universidades para que adquieran pedagogía en la enseñanza de la disciplina, más que contenidos matemáticos.
Esta maestría da una formación integral a los maestrantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la que les permite adquirir la capacidad y habilidad para fundamentar sus propias líneas de generación y aplicación del conocimiento.