InnoLabs impulsa un ecosistema de innovación y emprendimiento en Ecuador y Cuba

InnoLabs impulsa un ecosistema de innovación y emprendimiento en Ecuador y Cuba

Compartir

Autor: 
119 Lecturas

InnoLabs: Laboratorios de Emprendimiento e Innovación para fomentar proyectos STEM es una iniciativa internacional que busca fortalecer las capacidades de innovación y emprendimiento en educación superior en Ecuador y Cuba. Con un financiamiento de 862 mil dólares del programa Erasmus+ de la Unión Europea, el proyecto impulsa la creación de laboratorios en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para promover proyectos sostenibles desde la academia.

Concebidos como espacios de cocreación entre academia, empresa y sector público, estos laboratorios promueven una dinámica de innovación abierta orientada a la solución de desafíos reales. Además, se desarrolla un itinerario formativo en emprendimiento STEM, estructurado en etapas clave: mentorías especializadas, talleres prácticos, hackatones colaborativos, procesos de validación de ideas, prototipados funcionales e incubación de proyectos. Esta ruta busca impulsar iniciativas con alto potencial de transferencia tecnológica, fortalecer las competencias emprendedoras de estudiantes universitarios y mejorar su inserción laboral, lo cual responde a las demandas de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Con la participación de 28 representantes provenientes de 12 instituciones de Ecuador, Cuba, Bélgica y España, se desarrolló en la Universidad de Alicante la reunión de lanzamiento del proyecto InnoLabs – Laboratorios de Emprendimiento e Innovación, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

 

El consorcio de InnoLabs está conformado por universidades, entidades gubernamentales y organizaciones del sector productivo de Ecuador, Cuba, España y Bélgica, que cooperan para consolidar ecosistemas de innovación educativa.

Desde Ecuador, forman parte del proyecto la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) —coordinadora de la iniciativa—, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). A esta alianza se suman instituciones de educación superior y organismos nacionales de Cuba, así como socios europeos estratégicos como la Universidad de Alicante (España), la HEC Liège —conocida como la Escuela de Gestión de la Universidad de Lieja— y la EFMD AISBL (Bélgica), quienes aportan con su experiencia en internacionalización, innovación abierta y emprendimiento colaborativo.

Amada Pérez Traba, coordinadora de InnoLabs y de Fondos Externos del Decanato de Investigación y Creatividad de la USFQ, menciona que “InnoLabs nos permite innovar desde lo local al activar capacidades territoriales con alcance internacional. Ecuador no solo participa en esta alianza: aporta conocimiento, articula actores y demuestra que puede liderar procesos globales desde su propia realidad”.

 

Cooperación internacional y transferencia de conocimientos

Como parte de las actividades iniciales del proyecto, se llevaron a cabo visitas técnicas a la Universidad de Alicante (España) y a HEC Liège – Université de Liège (Bélgica), ambas reconocidas por sus ecosistemas de innovación académica, incubación empresarial y modelos de colaboración interdisciplinaria. Durante estas jornadas, representantes de las organizaciones sociales conocieron de cerca experiencias como la del programa UA: emprende y exploraron espacios de innovación como KapLab, Fab52, La Grand Poste, Wallonie Design Station y TexLab, especializados en fabricación digital, diseño experimental y prototipado colaborativo.

María Fernanda Zumba, representante académica de la UTPL en el proyecto InnoLabs, señala que “La innovación en la UTPL se vive como una actitud permanente de apertura y mejora. InnoLabs potencia ese impulso al permitirnos aprender de otros modelos, cuestionar nuestras prácticas y adaptar lo mejor del mundo a nuestra realidad universitaria”.

Estas buenas prácticas servirán como referencia para la implementación contextualizada de los laboratorios de emprendimiento e innovación en América Latina, al fomentar una visión compartida de transformación educativa y desarrollo productivo desde la cooperación internacional.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios