Investiga XIII: ciencia, innovación y territorio en la búsqueda de resiliencia

Compartir

Autor: 
43 Lecturas

En la ciudad de Loja, la ciencia y la innovación volvieron a reunir a investigadores, urbanistas, ingenieros, estudiantes, activistas y representantes de la cooperación internacional en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que celebró la décima tercera edición de Investiga, un espacio que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como uno de los más relevantes para el pensamiento científico en el sur del país.

Bajo el lema “Ciencia para un hábitat resiliente”, esta edición puso como eje central una pregunta importante: ¿cómo construir territorios y ciudades sostenibles frente al avance de la crisis climática, los conflictos territoriales y los desafíos estructurales de América Latina? Las respuestas surgieron desde la academia, la técnica, la reflexión interdisciplinaria y, sobre todo, desde la capacidad de articular saberes en beneficio del bien común.

 “Este encuentro refleja con fuerza la visión de la UTPL, donde investigación, docencia y vinculación convergen para fortalecer lo que somos y lo que aspiramos ser. Somos una universidad que transforma la creación de conocimiento en acción con impacto, al servicio del bien común y de los grandes desafíos del mundo”, comentó Ximena Jaramillo Fierro, vicerrectora de Investigación de la UTPL.

Durante dos días, el campus universitario acogió un programa académico articulado en dos grandes simposios: “Investigando territorios, construyendo sostenibilidad” e “Ingeniería Civil, innovando para un futuro sostenible”, espacios que abordaron temas clave como el impacto del cambio climático en las ciudades, la transformación del paisaje rural, la planificación urbana multiescalar, el manejo sostenible del agua y el uso de tecnologías para optimizar la infraestructura y la movilidad.

Simposio Ingeniería Civil, Innovando para un futuro sostenible.

 

Además, se desarrollaron mesas temáticas interdisciplinares en torno a ejes como hábitat y territorio; ciudad y sostenibilidad urbana; materialidad e innovación constructiva; geoinformación y logística; saneamiento y gestión de residuos; evaluación de riesgos, diseño vial y movilidad sostenible; y soluciones basadas en la naturaleza.

“En este encuentro convergen ideas, datos, hipótesis, resultados y, sobre todo, personas que comprometidas con la búsqueda de respuestas a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Investigar no es solo generar conocimiento, sino asumir una responsabilidad ética con la sociedad, el entorno y las generaciones futuras”, afirmó Ramiro Correa Jaramillo, decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la UTPL.

También, destacó que cada proyecto presentado refleja el compromiso de una universidad que piensa, innova e incide activamente en los procesos sociales y técnicos.

“La academia no es un silo aislado, sino el tejido conectivo entre la política pública, la economía productiva y las necesidades reales de la sociedad. Más que una vitrina, Investiga es un llamado a profundizar líneas de investigación, fomentar la interdisciplinariedad y fortalecer los lazos entre universidad, empresa, Estado y comunidad”.

Uno de los grandes aportes de esta edición fue la consolidación de su dimensión internacional. Investigadores, académicos y estudiantes de distintos países compartieron experiencias y metodologías en áreas clave como urbanismo, arquitectura sostenible, innovación tecnológica, gobernanza del agua y resiliencia territorial.

Espacios académicos donde convergieron saberes técnicos, ambientales y sociales para responder a los desafíos urbanos con enfoques sostenibles e innovadores.

 

La universidad como nodo de transformación

Con trece ediciones realizadas, Investiga se ha consolidado como un nodo de conocimiento colectivo y motor de transformación científica en la región. Su impacto se refleja en  720 ponencias orales, 380 pósteres científicos, 300 proyectos institucionales, 90 instituciones aliadas, más de 4.500 participantes y 15 volúmenes académicos publicados con registro ISBN que evidencian el compromiso de la UTPL con la investigación, la innovación y el pensamiento científico aplicado a las necesidades del entorno.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios