UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
Una biblioteca, en su definición etimológica, hace referencia a un lugar donde se guardan libros. Según ALA (American Library Association) se expresa como una “Colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores”.
La Biblioteca más antigua de la que se tiene registro es la de Ebla (3000 a.c), donde se conservaban tablillas para su lectura y uso restringido a los escribas del rey y a los sacerdotes. Los documentos estaban agrupados por temas para facilitar su consulta, existían textos destinados al aprendizaje de la escritura y de las lenguas: sumerio y eblaíta a través de signos o palabras, diccionarios bilingües sumerio-ebalítas, ejercicios y otros contenidos.
Paulatinamente en el mundo cristiano las primeras bibliotecas aparecen en los monasterios a partir del siglo IV, luego con la creación de las primeras universidades la cultura laica y el surgimiento de la imprenta las bibliotecas entran en una etapa de esplendor. Con la Revolución Francesa, en 1789 nace el concepto de biblioteca moderna.
En el siglo XX el desarrollo de la enseñanza y las producciones editoriales, provocaron la expansión bibliotecaria, dando origen a la clasificación de bibliotecas por parte de la Unesco como: nacionales, escolares, universitarias, especializadas y públicas. En esta ocasión la explicación se centra en bibliotecas universitarias.
Son las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades centros de enseñanza superior. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación.
En Ecuador, la mayoría de universidades cuenta con una biblioteca para facilitar el acceso al conocimiento. En el caso de la UTPL contamos con la Biblioteca Benjamín Carrión, un espacio de estudio, consulta y de encuentro, creado con el fin de recopilar información referente a todas las áreas del conocimiento para apoyar el proceso de investigación y aprendizaje de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La Biblioteca Benjamín Carrión de la UTPL se caracteriza por:
Ante las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19, la Biblioteca de la UTPL atiende a sus estudiantes a través de una plataforma totalmente digital. Aquí, los estudiantes de pregrado y posgrados de ambas modalidades, pueden acceder a todos sus beneficios, siguiendo estos pasos:
Para brindar atención a los estudiantes que tienen inquietudes o necesitan referencia sobre algún contenido bibliográfico o trámite de biblioteca para registro de trabajos de titulación, pueden acceder al servicio de teleasistencia, escribiendo o llamando a través de la herramienta de Microsoft Teams a través de los correos:
Además, si necesitas ayuda para realizar la descarga de tu material electrónico, comunícate a los siguientes canales de atención:
Este servicio es parte de la UTPL en beneficio de la comunidad universitaria, especialmente en esta época de pandemia en la que se busca aprovechar el tiempo libre realizando actividades académicas dentro del hogar.