Proyecto de vinculación impulsa formación digital de mujeres emprendedoras

Proyecto de vinculación impulsa formación digital de mujeres emprendedoras

Compartir

Autor: 
528 Lecturas

El sector de la venta directa, tanto en Ecuador como a nivel mundial, es liderado predominantemente por mujeres. En el país, el 87% de las personas involucradas en esta actividad son mujeres. En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la carrera Tecnología en Transformación Digital de Empresas y en colaboración con la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD), ha lanzado el proyecto de vinculación “Herramientas digitales para potenciar los negocios de venta directa”, las cuales contribuyen a la educación inclusiva, centrada en la formación digital y el dominio de herramientas tecnológicas para mujeres en el sector.

Participación de miembros de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa durante los talleres de transformación digital

 

Este programa, desarrollado por estudiantes de la universidad, ha capacitado de forma gratuita a cientos de personas, principalmente mujeres, en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la venta directa. Esto responde a un paradigma profundamente arraigado que asocia la tecnología exclusivamente con los hombres, a quienes se les atribuye habilidades innatas para su manejo. El programa consta de cinco talleres temáticos, cada uno con una duración de cuatro horas:

  1. Tecnologías web y móviles: enseña el uso de herramientas como WhatsApp para automatizar procesos de ventas mediante catálogos digitales.
  2. Gestión de relaciones con clientes (CRM): introduce una plataforma gratuita para mejorar el contacto y la gestión de clientes.
  3. Comercio electrónico: capacita en la creación de tiendas en línea mediante el uso de  inteligencia artificial.
  4. Análisis de datos: proporciona herramientas para interpretar datos de ventas, identificar mejores clientes y lanzar promociones efectivas.
  5. Seguridad digital: ofrece estrategias para proteger datos y minimizar riesgos en entornos digitales.

Según Patricio Abad Espinoza, director de la carrera Tecnología en Transformación Digital de Empresas de la UTPL, la iniciativa ha tenido un impacto significativo en la inclusión digital. Aunque las invitaciones se extendieron a toda la comunidad de ventas directas, un 90% de los participantes son mujeres, quienes sobresalen por su compromiso con el aprendizaje y la superación de brechas tecnológicas.

"La iniciativa nace de la necesidad de desarrollar un proyecto de vinculación de esta índole y de la preocupación de la Asociación por la falta de conocimientos tecnológicos de las mujeres dedicadas a la venta directa", aseguró Abad.

Las participantes han logrado avances significativos como la creación de chatbots para WhatsApp,  gestión de datos y campañas para clientes mediante plataformas CRM, tiendas virtuales creadas con inteligencia artificial, análisis de datos de ventas para toma de decisiones y un plan de seguridad digital. El programa, gracias al apoyo de la Embajada de Ecuador en España, ha contado además  con participantes de diversos países, que incluyen a Ecuador, España, Estados Unidos, Bolivia y Brasil.

Beneficiaria de los talleres de transformación digital recibiendo su certificado

 

María Fernanda León Moreno, presidenta de la AEVD, destacó que este proyecto es un paso firme hacia el empoderamiento femenino. Las mujeres que completan el programa no solo dominan nuevas herramientas tecnológicas, sino que también ganan confianza en sí mismas, ya que logran una mayor independencia en la gestión de sus negocios.

"Esta alianza ha permitido capacitar a más de 500 líderes de negocios en herramientas digitales. Gracias a este programa gratuito, las mujeres han descubierto su potencial en el mundo digital, lo que ha impulsado el crecimiento de sus negocios y ha aumentado su autoestima", agregó León.

Las próximas inscripciones abrirán en mayo de 2025 y los talleres continuarán siendo impartidos de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

UTPL y AEVD planean expandir esta alianza con nuevos programas más formales que ofrezcan titulaciones de tercer nivel, en colaboración con la carrera Tecnología Comunicación Estratégica y Marketing Digital. Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambas instituciones en cerrar la brecha digital y potenciar el emprendimiento.

 

Decide ser más

Aportamos al fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimiento a la sociedad, utilizando como enfoque la innovación social para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Promoviendo con mayor eficiencia el manejo de recursos e impulsando el uso de herramientas TIC y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios