UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
En la actualidad, la familia comparte con la escuela la tarea de educar y orientar a las niñas y niños; a través de mecanismos y estrategias complementarias, ambas instituciones colaboran para garantizar la efectividad del proceso de aprendizaje y que se alcancen efectos positivos en el rendimiento escolar.
La familia y la escuela son considerados los pilares fundamentales sobre los que se construye el proceso de formación del ser humano; en este sentido, diversos autores reconocen la necesidad de que exista una relación sólida entre estas dos instituciones. En un inicio, cuando se crearon las escuelas públicas, estos establecimientos estaban enteramente a cargo del Estado, sin que las familias participaran activamente del proceso de formación de sus hijos.
El aprendizaje escolar debe ir acompañado del brindado en el hogar
Sin embargo, con el paso del tiempo, la escuela permitió la participación de las familias en actividades concretas, como celebraciones, actos conmemorativos, entregas de reportes, entre otras. Le siguió una etapa de colaboración en diversas actividades de clase para, finalmente, en los últimos tiempos, instaurar una participación real entre escuela y familia.
Por este motivo, desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la maestría en Educación, con las menciones en Orientación Educativa y Orientación Familiar, impulsa iniciativas y proyectos con el objetivo de contribuir a la consolidación de relaciones basadas en el respeto, escucha, confianza y comunicación asertiva entre la escuela y la familia, priorizando algunos aspectos como:
Los vinculos generados en el hogar son importantes en la vida del niño.
La familia y la escuela son considerados los pilares fundamentales en la formación
Aunque se suele entender a la escuela y la familia como dos espacios o entidades separadas, los especialistas en el campo educativo sugieren cambiar esta percepción, debido a que los niños y niñas están insertas en ambas, lo que supone una constante interacción entre ambos sistemas. Ante esta problemática, la UTPL desarrolla el proyecto de vinculación “Familia-escuela: hacia un cambio de paradigma”.
Esta propuesta tiene el objetivo de recopilar información y datos sobre orientación educativa y familiar. Esta recopilación tiene en cuenta el contexto de la pandemia por el covid-19 que influyó de forma significativa en la salud mental de las personas de todas las edades y estratos sociales.
Tras el levantamiento de información, se identificó una diversidad importante de realidades que atraviesan las familias. Por ello, desde esta maestría de la UTPL, se promovió una serie de jornadas de capacitación y talleres virtuales a inicios de 2023 con el propósito de involucrar a los estudiantes de la especialización en actividades de discusión científica.
En alianza con Edufam, Unesco y la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior, la UTPL realizó un seminario que generó pósteres académicos que están a la espera de su publicación.
Con este tipo de trabajos de investigación y su posterior socialización, la universidad proporcionará a la población y a sus representantes elementos e insumos con los que se pueda desarrollar propuestas de mejora; además, pretende viabilizar una adecuada transformación de la vivencia y formación en las escuelas y el entorno familiar en el contexto de la postpandemia.