Proyectos de vinculación fortalecen la sostenibilidad económica a través de la gestión financiera

Proyectos de vinculación fortalecen la sostenibilidad económica a través de la gestión financiera

Compartir

Autor: 
25 Lecturas

El sector financiero de la economía popular y solidaria es un pilar fundamental para el desarrollo del país. No obstante, muchas de estas instituciones enfrentan desafíos significativos en la gestión de riesgos y la toma de decisiones estratégicas, lo que impacta su estabilidad y sostenibilidad. Conscientes de esta realidad, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Maestría en Finanzas, impulsa proyectos de vinculación orientados a fortalecer la sostenibilidad y la gestión financiera de este sector.

Beneficiarios del proyecto durante los talleres.

 

En el marco del proyecto “Fomentando el Sector Financiero de Economía Popular y Solidaria en la Zona 7 del Ecuador: enfoque en la prevención de riesgos para lograr una mayor sostenibilidad”, se han llevado a cabo talleres y la creación de herramientas que fortalecen la estabilidad y sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito, abordando temas sobre la gestión de riesgos financieros como: riesgo de crédito, riesgo operacional, riesgo de liquidez, lavado de activos y análisis de riesgos,  brindando conocimientos clave para la toma de decisiones financieras estratégicas. Estas capacitaciones no solo han optimizado la gestión interna de las instituciones participantes, sino que también han fomentado un entorno financiero más estable e inclusivo.

“Según  la magíster Idania Paucar Jaramillo, directora del Proyecto de Vinculación, uno de los logros más significativos de este proyecto ha sido la elaboración de un manual de gestión de riesgos de crédito y liquidez. Este recurso proporciona lineamientos claros para la identificación, evaluación y mitigación de riesgos financieros, el cual se adapta a las necesidades específicas del sector de la economía popular y solidaria”

 

Por otra parte, Diego Cueva Cueva, director de la Maestría en Finanzas, menciona que más allá de la construcción de manuales, los proyectos de vinculación de la UTPL incluyen capacitaciones dirigidas a directivos de instituciones del sector. En estas sesiones, los estudiantes de la Maestría en Finanzas, junto con expertos invitados, comparten conocimientos y experiencias sobre análisis financiero, gestión de riesgos y estrategias de fortalecimiento institucional.    

“Estos espacios de formación buscan que los estudiantes enfrenten situaciones reales del entorno financiero y contribuyan con su análisis y conocimientos a mejorar la gestión de las cooperativas y asociaciones. Los expertos invitados son seleccionados de acuerdo con la temática abordada y provienen de áreas clave como la economía popular y solidaria, el sector bancario y organismos reguladores”, afirma Cueva.

El trabajo de la UTPL en este sector no es aislado. Se han generado alianzas con entidades como BanEcuador, organismos de integración de cooperativas de ahorro y crédito y la Red de Entidades Fiancieras Equitativa (REFSE). A futuro, la UTPL planea continuar con la identificación de necesidades del sector y expandir el impacto de sus proyectos. Se busca no solo mantener los planes de capacitación y manuales financieros, sino también evaluar cómo otras áreas pueden integrarse para ofrecer soluciones más completas y sostenibles.

Capacitación virtual sobre lavado de activos

 

El compromiso de la UTPL con el fortalecimiento del sector financiero dentro de la economía popular y solidaria es evidente. A través de la vinculación académica, las capacitaciones y las alianzas estratégicas, se está generando un impacto positivo en la sostenibilidad y el crecimiento de estas instituciones. Esta labor no solo beneficia a las Cooperativas de ahorro y crédito, sino que también enriquece la formación de los estudiantes, pues los prepara para enfrentar los desafíos del mundo financiero real con un enfoque técnico y socialmente responsable.

 

Decide ser más

La maestría está dirigida a profesionales con título de tercer nivel en áreas referentes a la educación comercial y la administración, debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); así como a los interesados en estudiar las nuevas tendencias de la gestión financiera en las organizaciones del sector productivo y de la economía social y solidaria.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios