Sostenibilidad en la Feria 196 de Loja

Compartir

Autor: 
39 Lecturas

En los meses de agosto y septiembre, Loja se ha convertido en un punto de encuentro que reúne tradición, comercio, cultura y conocimiento. En el Complejo Ferial Simón Bolívar, familias enteras recorren los pasillos mientras los niños se maravillan con las innovaciones tecnológicas y los adultos reconocen en cada stand la capacidad productora de la región. Con el tiempo, la Feria de Loja ha dejado de ser solo un espacio de exhibición para transformarse en un escenario donde se presentan proyectos que forjan el futuro. Por ello, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) participa en la edición 196 con el propósito de mostrar, a través de la experiencia, el compromiso asumido con la sostenibilidad como eje transversal de su labor académica, investigativa y de vinculación.

Stand UTPL sostenible 

La participación de la UTPL se materializa en el stand UTPL Sostenible, ubicado en la Nave D. Este espacio reúne actividades académicas, proyectos de investigación, iniciativas de vinculación y propuestas de emprendimiento, todas orientadas por criterios de gestión ecoeficiente y educación sensorial. Su propósito es ofrecer a los visitantes un recorrido que muestre, de manera práctica, cómo la sostenibilidad se integra en la vida universitaria y en el desarrollo del territorio, en coherencia con los lineamientos definidos por el Comité de Ferias.

El stand de la universidad se concibe como un laboratorio abierto que utiliza materiales reciclables y reutilizables, jardinería vertical, iluminación LED y sistemas de clasificación de residuos. También incorpora un punto ecológico para pilas y aparatos electrónicos, además de la posibilidad de funcionar con energía solar. Con estas decisiones, la institución busca demostrar que la sostenibilidad puede integrarse en la gestión universitaria y en escenarios de exhibición masiva.

Invitación a UTPL sostenible en la 196 Feria de Loja. Un espacio que reúne actividades académicas, proyectos de investigación, iniciativas de vinculación y propuestas de emprendimiento.

 

Dentro de la programación destaca la jornada del 13 de septiembre, en la cual, por el Día Mundial de la Cultura Empresarial, se presentarán proyectos de investigación y vinculación con enfoque sostenible.

Ana Santos Delgado, directora general de Vinculación con la Sociedad, resume el alcance de esta propuesta: “El modelo de universidad sostenible de la UTPL se organiza en cuatro categorías. La primera corresponde a las capacidades institucionales, que garantizan una gestión responsable y ecoeficiente. La segunda es el enseñanza-aprendizaje, que impulsa a estudiantes y docentes a investigar e incorporar la sostenibilidad dentro del currículo académico. La tercera se centra en la investigación e innovación, a través de proyectos desarrollados en laboratorios y grupos especializados. Finalmente, la cuarta categoría es la vinculación con la sociedad y la transferencia de conocimiento, mediante la cual los resultados generados en el aula y en los laboratorios se ponen al servicio de las organizaciones y del territorio”.

El mismo día se exhibirán iniciativas como el proyecto de conservación del manglar en la Isla Bellavista, coordinado por Carlos James Naranjo; los avances del programa Loja Recicla, liderado por Villa Achupallas; el desarrollo de bioladrillos a partir de relaves mineros, presentado por Diana Jumbo; y los prototipos de soluciones sostenibles a cargo de Juan Diego Febres.

Sobre estos prototipos, Baltasar Calvas Espinosa, coordinador de Smartland y de Sostenibilidad UTPL, explica que “se presentarán prototipos desarrollados a partir de materiales reciclados, como el PET, que incluyen pruebas físicas y mecánicas de alto impacto, pensadas para tomadores de decisiones e industriales interesados en su aplicación, junto con otras iniciativas como la campaña Loja Recicla, liderada por la UTPL, que busca fortalecer las prácticas de reciclaje en la ciudad y reducir la presión sobre los rellenos sanitarios. Todas estas propuestas combinan un componente científico, académico y de vinculación, y cuentan con la participación activa de estudiantes en su diseño y difusión”.

Los emprendimientos también tendrán un espacio destacado a través de ocho iniciativas incubadas en Prendho, que muestran cómo la innovación y la sostenibilidad pueden traducirse en propuestas de mercado. Entre ellas se encuentran BeerSuds, con una línea de productos capilares y de cuidado corporal elaborados a partir de subproductos de cerveza artesanal; Joyas Gourmet, que ofrece bebidas probióticas y barras de chocolate; Tiku Natural, con infusiones y alimentos deshidratados; y D.Q. Vivienda y Muebles, que fabrica accesorios y soluciones habitacionales en madera plástica. A estas se suman KinetPOS, un software para la gestión de micro y medianas empresas; SAYU, con endulzantes líquidos no calóricos y premezclas saludables; Emaprome, dedicada a aderezos y deshidratados para mascotas; y Allikana, que desarrolla yogures con frutas y verduras. Todas estas iniciativas comparten el uso de envases ecoamigables y materiales biodegradables, con lo que consolidan así la relación entre emprendimiento y sostenibilidad.

El objetivo principal de la participación, según señala Santos, “es que la sociedad identifique a la UTPL como un aliado estratégico para generar investigación de calidad, prototipado y acciones de vinculación; que organizaciones públicas y privadas encuentren en la universidad un socio con el que puedan investigar, transferir y adoptar soluciones”.

Con este enfoque, la UTPL convierte su presencia en la Feria de Loja en un ejercicio de diálogo con la ciudadanía, donde el conocimiento se hace visible, las soluciones se ponen a prueba y las alianzas se proyectan hacia el futuro. Lo que comienza con el recorrido de una familia en el complejo ferial se transforma en un escenario donde la sostenibilidad se entiende como experiencia compartida y responsabilidad colectiva.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios