Universidades ecuatorianas avanzan hacia la innovación y transferencia de conocimiento

Compartir

Autor: 
177 Lecturas

La colaboración entre universidades es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educación superior de un país. Si bien estos son centros de enseñanza, también son actores clave en la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, ya que, a través de la colaboración y la creación de estrategias conjuntas, pueden generar soluciones sostenibles y de alto impacto para la sociedad.

En Ecuador, la creación de los Centros de Innovación y Transferencia de Conocimiento (CITC) y las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT) ha sido un avance significativo en este ámbito. Estas iniciativas han logrado promover el vínculo entre el sector académico y el productivo, logrando una transferencia efectiva de tecnología y promoviendo la colaboración interinstitucional. Asimismo, los Fondos de Innovación, impulsados por la Senescyt han sido una herramienta valiosa para conectar la academia con los sectores más dinámicos de la economía, asegurando que los avances científicos y tecnológicos generen un impacto real en la sociedad.

Recorrido de los rectores en el Jardín Botánico de la UNL.

 

A pesar de estos avances, el país enfrenta desafíos estructurales que limitan el desarrollo de un ecosistema de investigación eficiente. Según datos del Plan Nacional de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad, Innovación y Saberes Ancestrales (ESCCISA), la inversión en investigación y desarrollo en 2023 representó solo el 0,44% del PIB, una cifra por debajo del mínimo recomendado por el Consejo de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (COESCCI), que establece el límite en 0,55%. Además, la cifra de investigadores en Ecuador es alarmantemente baja, con apenas 0,64 investigadores por cada 1.000 habitantes de la Población Económicamente Activa (PEA), un número inferior en comparación al promedio regional de 2,35.

Con el objetivo de abordar estos desafíos y generar oportunidades para fortalecer la innovación en la educación superior, el 12 y 13 de febrero de 2025 se llevó a cabo en Loja un encuentro de rectores de universidades ecuatorianas. Este evento liderado por instituciones como la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación e Innovación (CEDIA), permitió que los rectores, líderes académicos y expertos en educación superior se reunieran para analizar los retos actuales y definir estrategias conjuntas que promuevan la innovación, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento del sistema educativo ecuatoriano.

"A través de la transferencia de conocimiento y tecnología, esperamos que las universidades generen soluciones concretas a los desafíos del sector productivo, impulsando la competitividad del país y acelerando el impacto de la investigación en la sociedad", señaló Cecilia Paredes Verduga, presidenta de CEDIA. 

La finalidad del encuentro es impulsar el desarrollo del país desde la academia.

 

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, resaltó la importancia de reunir a las instituciones de educación superior para construir desarrollo.

"Como UTPL, esperamos compartir buenas prácticas sobre innovación y desarrollo, y generar un documento marco que contribuya al desarrollo interno de las universidades. Buscamos presentar a los organismos del sector público propuestas de políticas que permitan aumentar la inversión en innovación y desarrollo".

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, resaltó que este encuentro marca el inicio de una relación sólida entre las instituciones académicas.

“Este es solo el comienzo, ya que, a partir de aquí, debemos construir una propuesta, validarla, socializarla en distintos espacios y presentarla ante las instancias nacionales para su posible integración en políticas públicas”, recalcó.

Visita de los académicos a los laboratorios de la UTPL.

 

Impulso a la innovación y transferencia de conocimiento en la educación superior

El primer día del encuentro estuvo marcado por exposiciones y mesas de trabajo en las que se discutieron temas clave para el futuro de la educación superior en Ecuador. Uno de los temas centrales fue la adaptación de las universidades a los avances tecnológicos y las tendencias emergentes a nivel global. Se abordaron prácticas exitosas en innovación educativa, el papel de la educación digital y la necesidad de que las universidades respondan a las exigencias del mercado laboral y las nuevas formas de aprendizaje.

Durante el segundo día, el presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltrán, destacó la importancia de esta iniciativa y resaltó principios clave para el desarrollo del sistema universitario ecuatoriano, como la integralidad, la autonomía universitaria, la movilidad internacional y la creación de ecosistemas de innovación. En este espacio se compartió una propuesta conjunta entre la UTPL, UNL y CEDIA con las siguientes líneas prioritarias:

Encuentro de Rectores: "Innovación y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior de Ecuador: Construyendo una propuesta conjunta y sostenible".

 

  • Fortalecimiento de programas doctorales con un modelo de cualificación académica más ágil y con menor carga burocrática, garantizando altos estándares de calidad sin afectar la continuidad de la oferta académica.
  • Articulación de redes científicas para promover la investigación de alto impacto y la integración de los doctorandos en comunidades académicas globales.
  • Vinculación con el sector productivo mediante la formación de clústeres académico-productivos, que permitan la transferencia efectiva del conocimiento hacia la sociedad y la industria.
  • Movilidad académica e internacionalización, fomentando el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores para fortalecer la cooperación universitaria.

Las tres instituciones organizadoras coincidieron que esta propuesta es un paso fundamental para fortalecer la educación superior en el país, alineándola con modelos internacionales que promuevan la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios