Construir comunidad ayuda a reinventarse tras un despido laboral

Cada año, los rankings internacionales se convierten en un termómetro que mide cómo las universidades responden a los retos globales. Entre ellos, el SCImago Institutions Rankings (SIR) es una de las clasificaciones más reconocidas, ya que evalúa a instituciones de educación superior y centros de investigación de todo el mundo en tres dimensiones clave: investigación, innovación e impacto social.
Este 2025, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) alcanzó el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social dentro del SIR, lo que la posiciona además en el top 10 de las mejores universidades del Ecuador. Un reconocimiento que demuestra su liderazgo en la generación de conocimiento con sentido humano y responsabilidad hacia la sociedad.
En la dimensión de impacto social, los indicadores analizan la visibilidad web, la participación en políticas públicas, la producción científica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el rol de la mujer en la investigación; es decir, se mide tanto la capacidad académica como la pertinencia y el compromiso de la universidad con su entorno.
La UTPL mantiene un fuerte alineamiento con los ODS de la ONU, particularmente en áreas como la equidad de género, el desarrollo sostenible y la innovación social. Este resultado se ha logrado gracias al trabajo de toda su comunidad académica, que día a día contribuye a construir un futuro más justo y sostenible para el Ecuador y el mundo.
Uno de los puntos más destacados de la UTPL es la participación activa de las mujeres investigadoras, quienes se han convertido en referentes dentro y fuera del país. Hoy, ellas representan:
Estas cifras hablan de un cambio cultural importante: las mujeres que antes tenían menos espacio en la ciencia ahora lideran equipos, publican en revistas de alto impacto y proponen soluciones concretas a problemáticas sociales y ambientales. Su presencia habla de un compromiso decidido por hacer de la investigación una herramienta de transformación en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad.
La labor investigativa se traduce en soluciones innovadoras. Ejemplo de ello es el proyecto de la docente Diana Jumbo Flores, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que convierte residuos de relaves mineros en bioladrillos ecológicos, resistentes y sostenibles. Su iniciativa contribuye a reducir la huella de carbono y a minimizar la contaminación ambiental, por lo que ofrece una alternativa amigable con el planeta para la construcción.
Otra destacada investigadora es Ximena Jaramillo Fierro, quien ha dedicado su carrera al desarrollo de materiales sostenibles. Su proyecto, ganador de reconocimientos nacionales, se centra en la creación de filtros de agua a partir de residuos agroindustriales y minerales locales.
A través de los años, la UTPL ha consolidado un entorno en el que investigadoras e investigadores son protagonistas del cambio, al liderar proyectos que aportan al desarrollo local y global, que fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y que reflejan el verdadero impacto social que nuestra universidad se propone generar. Este reconocimiento en el SIR 2025 confirma un presente sólido y proyecta a la universidad hacia un futuro donde la ciencia y la educación seguirán transformando realidades en beneficio de toda la sociedad.