Carlos Calderón, reconocido como un referente mundial en la Educación en Ingeniería

Compartir

Autor: 
91 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebra con orgullo un nuevo logro en el ámbito de la educación: el reconocimiento internacional otorgado a​l​​ docente e investigador, Carlos Calderón Córdova, quien ha sido galardonado con el prestigioso IEEE Undergraduate Teaching Award 2025 a la excelencia en la enseñanza de ingeniería "por su enseñanza inspiradora y por motivar a los estudiantes de ingeniería a aplicar sus habilidades para resolver problemas reales de alto impacto en comunidades locales”. Esta mención evidencia el carácter motivador e inspirador de sus proyectos e iniciativas en el ámbito de la docencia, la ingeniería y la innovación tecnológica".​​​ ​​​​​​​Este premio, instaurado en 1992 por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), una de las organizaciones académico-científicas más influyentes del mundo desde su fundación en 1884, distingue a educadores de ingeniería de excelencia a nivel global.​​​

​​El reconocimiento obtenido por Calderón Córdova lo sitúa junto a docentes de universidades de renombre mundial como Columbia University, UC Berkeley, UCLA, Duke University, Georgia Tech y Purdue University, ​lo que representa​​ no solo un logro personal, sino también un reconocimiento al nivel académico y la calidad educativa de la UTPL, ​que la posiciona como una institución referente en la formación de ingenieros en Ecuador y Latinoamérica.​​​ A ello se suma que, 28 de las 33 ediciones del premio han sido otorgados a académicos de universidades de EE.UU. Su destacada labor articula el aprendizaje en el aula con los desafíos del mundo real, y su método de enseñanza prepara a los estudiantes para contribuir significativamente a sus comunidades, fomentando una mentalidad de innovación y responsabilidad social.

"En 2023 colegas de IEEE Ecuador postularon mi candidatura para este prestigioso premio internacional. La competencia es alta, con nominados de numerosos países, lo que me hacía ver lo difícil que sería avanzar en las etapas de evaluación y, por ende, ganar el premio. En 2024 me llegó un mail de felicitación y en enero de 2025 se hizo pública la notificación en las páginas oficiales de IEEE", comentó el docente sobre el proceso que llevó a cabo.

​​Desde hace más de cinco décadas, la universidad ha apostado por la investigación, la innovación y la excelencia docente. A través de sus programas académicos, ha impulsado el desarrollo de profesionales capaces de afrontar los retos del mundo moderno. ​ 

Carlos Calderón Córdova, docente investigador.

 

Una trayectoria de excelencia

​​Con más de 18 años de experiencia docente, Carlos Calderón ha impartido 80 cursos en programas de grado y posgrado en diversas universidades de Ecuador y Centroamérica, incluyendo la UTPL, UTA, ESPOCH, UTMACH y la Universidad de El Salvador. Sus áreas de especialización ​abarcan la​​ Transformación Digital de la Industria, Robótica Industrial, Automatización y Control Automático, campos en los que ha formado a varias generaciones de profesionales.​​​

​​Además, ha sido tutor de 49 proyectos de ingeniería y maestría, ​lo que demuestra​​ su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones innovadoras. Su contribución no solo se limita a la docencia, también ha liderado 29 proyectos de ​i​​​nvestigación, ​d​​​esarrollo e ​innovación​​ (I+D+i), con un presupuesto ejecutado de 1,9 millones de dólares.​​​ A través de estos proyectos, ha generado y transferido tecnología al sector empresarial e industrial, lo cual ha impactado significativamente el avance tecnológico en Ecuador.

​​Como investigador, ha sido autor de 45 publicaciones científicas indexadas en Scopus y Web of Science, ​y nueve solicitudes de Patente Internacional, consolidándose ​como referente en su campo. Actualmente, dirige el Grupo de Investigación CONSYS (Control, Automatización y Sistemas Inteligentes) y es coordinador del Laboratorio de Innovación LERAP (Electrónica y Robótica Aplicada), espacios desde donde impulsa el desarrollo tecnológico y la vinculación con la industria.​​​

Carlos al recibir el Premio al Mejor Inventor Académico en la V edición de la Feria Nacional de Invenciones.

 

Reconocimientos nacionales e internacionales

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones que destacan su impacto en el campo académico y tecnológico, entre ellos:

  • Premio Nacional al Mejor Inventor Académico en 2020, 2022 y 2024, otorgado por CEDIA en Cuenca, Ecuador.
  • Mención de honor en el Premio al Voluntario del Año en 2021, otorgado por IEEE SIGHT (New Jersey, USA), por su trabajo en proyectos de tecnología humanitaria.
  • IEEE Senior Member en 2020, otorgado por IEEE (New Jersey, USA), un reconocimiento a su trayectoria y contribución a la ingeniería.
  • Reconocimiento "Ecuador Innova" en 2014, entregado por la Vicepresidencia de la República del Ecuador en Quito.
  • Medalla de oro en la competencia internacional “Infomatrix 2014”, otorgada en Bucarest, Rumania.

​​Cabe recalcar que el docente investigador es un firme defensor de la aplicación de nuevas tecnologías para resolver problemas de alto impacto, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sus proyectos integran tecnología de vanguardia para optimizar la productividad en industrias rurales y locales, al tiempo que abordan las necesidades de sectores vulnerables, ​que incluyen​​ a niños con discapacidades.​​​

Aporte al sector industrial con laboratorio de Robótica.

 

El impacto en la UTPL y en Ecuador

​​El galardón de IEEE Undergraduate Teaching Award 2025 fortalece el prestigio de la UTPL en el ámbito académico internacional y refleja su compromiso con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería. Este tipo de reconocimientos consolidan a la universidad como una institución pionera en investigación y formación tecnológica, alineada con las mejores universidades del mundo.​​​

Al respecto, en un mensaje dirigido a sus colegas, vaoró la importancia de la enseñanza como motor de cambio y desarrollo.

Para los docentes: La excelencia en la enseñanza va más allá de impartir conocimientos en un aula o en un laboratorio, implica motivar e inspirar a los estudiantes para que apliquen sus habilidades para resolver problemas reales. Tenemos el reto de conectar el aprendizaje en el aula con los desafíos del mundo real, impulsando a nuestros estudiantes a direccionar sus habilidades en lugar de almacenarlas pasivamente. Cada problema que observamos es una oportunidad para aprender y cada una de nuestras ideas tiene el potencial de generar un impacto significativo, por lo tanto les invito a aplicar sus conocimientos con propósito", enfatizó en un mensaje enviado a sus colegas.

El docente Calderón, con su liderazgo y pasión por la educación, continúa dejando su huella en sus estudiantes, además de contribuir al posicionamiento de Ecuador en el escenario académico internacional. Su​s investigaciones y enseñanzas​ ​a futuras generaciones de ingenieros ​refuerzan​​ el compromiso de la UTPL con la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!

 
¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios