UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se consolida no solo como un referente en educación superior, sino también como un pilar esencial para la economía local. En una investigación publicada en la Revista Economía y Política (enero-junio 2025), se ha cuantificado el impacto económico de la universidad y sus Personas Jurídicas Relacionadas (PJR) en la ciudad de Loja durante el año 2023. Este estudio arrojó datos que reafirman su rol como dinamizadora del desarrollo regional.
El estudio, elaborado por Mylena Salomé Briceño Aguilar, Edison Javier Castillo Pinta y Ronny Fabián Correa Quezada, utiliza el reconocido método ACE simplificado para medir el impacto económico de la UTPL. A través de encuestas a 363 estudiantes —seleccionados de una población de más de 6 000— de las compras y gastos locales generadas por la actividad de la UTPL y el análisis de registros institucionales oficiales, se logró estimar de manera detallada cómo las actividades universitarias inciden en el tejido económico local.
Ronny Correa Quezada, docente de la carrera de Economía, explica que además de las fuentes bibliográficas y empresas, se incluyeron 19 fuentes de otro tipo.
“Para el estudio se tomaron datos del Municipio, SRI, INEC, Banco Central del Ecuador, Superintendencia de Compañías, Asertec, los observatorios y la Dirección de Recursos Humanos de la UTPL y otros lugares. Por supuesto se encuestó a estudiantes en distintos periodos para evitar sesgos, por ejemplo, diciembre, enero, día de la madre”, agregó.
Milena Briceño Aguilar sostiene que el mayor desafío se concentró en la obtención de datos, por ende, se idearon estrategias innovadoras para acceder a la información.
"Investigaciones como esta son clave para tomar deciones y debería hacerse periódicamente para medir su evolución", puntualizó la estudiante.
Por su parte, Edison Castillo Pinta, detalló que la investigación ayudó a comprender el impacto que la UTPL tiene en la economía local, además de su satisfacción al ser parte del estudio.
Los hallazgos detallan:
Por ejemplo, el estudio desglosa el gasto de los estudiantes y destaca que aquellos que optan por arrendar habitación tienen un impacto significativo en la economía local. Concretamente, los estudiantes que pagan por habitación generan cerca de $2,82 millones en gastos vinculados con la vivienda y aproximadamente $3,02 millones en gastos no vinculados, lo que se traduce en un aporte de $5,84 millones solo en este rubro.
Los datos evidencian la capacidad de la UTPL para impulsar el consumo y la actividad empresarial y ponen de relieve su contribución a la generación de empleo y, en consecuencia, al desarrollo social y económico de la región.
La relevancia de este estudio radica en múltiples aspectos:
“La UTPL tiene un papel fundamental en educación, en transferencia de tecnología e investigación, y su naturaleza genera una dinámica económica. La línea de esta investigación busca comprender cómo es el aporte de la UTPL en la economía local. Es la primera vez que se realiza un estudio de esta índole no solo en Loja, sino a nivel nacional”, afirmó Quezada.
La integración de metodologías rigurosas y el uso de fuentes diversas permiten comprender que la universidad, a través de su actividad directa e indirecta, impulsa el consumo, la creación de empleo y el dinamismo de múltiples sectores en Loja.