UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La agricultura representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) en Ecuador y el café es un producto fundamental en exportaciones y generación de empleo. Entre enero y julio de 2024 se exportaron 8.000 toneladas, valoradas en USD 77,2 millones. Para fortalecer su calidad, sostenibilidad y promover prácticas responsables en el sector, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la carrera de Ingeniería Industrial, apoyó la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para la Finca El Aguacate.
Esta certificación, emitida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador a través de Agrocalidad, reconoce a las unidades de producción agropecuaria que cumplen con rigurosos estándares de inocuidad alimentaria, sostenibilidad ambiental y bienestar laboral.
Según Oswaldo Tandazo Tandazo, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la UTPL, la finca El Aguacate ha implementado mejoras significativas para alcanzar esta certificación. Estos avances incluyen el uso responsable de agroquímicos, el manejo adecuado de residuos, la trazabilidad del producto, la garantía de condiciones laborales seguras y la conservación de recursos naturales como el agua y el suelo. Además, se ha fortalecido la capacitación continua del personal para asegurar el cumplimiento de estos estándares.
“Considero que la certificación BPA representa un paso significativo en la mejora de la calidad y competitividad del café. Su implementación garantiza una producción uniforme, segura y con menor impacto ambiental, lo que abre nuevas oportunidades en mercados especializados que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social”, mencionó el catedrático
Desde una perspectiva ambiental, la adopción de BPA promueve un enfoque agroecológico que minimiza el uso de agroquímicos, protege la biodiversidad y mejora la calidad del suelo y el agua. Estos esfuerzos contribuyen a reducir la huella ecológica del cultivo y a asegurar su viabilidad a largo plazo.
El rol de la universidad en este proceso de certificación ha sido determinante. Génesis Córdova, estudiante de Ingeniería Industrial, desarrolló un trabajo de integración curricular en la finca El Aguacate y aplicó sus conocimientos en sistemas de gestión para cumplir con los requisitos establecidos.
Esta colaboración evidencia el impacto positivo de la academia en el sector productivo, lo que permite que los estudiantes apliquen su formación en un entorno real y generen beneficios tangibles para los productores.
Además de mejorar la calidad del café, la certificación BPA tiene un impacto directo en las comunidades locales. Fomenta mejores condiciones laborales, impulsa la educación agropecuaria y fortalece la participación de jóvenes y mujeres en la cadena de valor del café. También dinamiza la economía local al permitir que los productores accedan a nuevos nichos de mercado.
A nivel nacional e internacional, esta certificación posiciona al café ecuatoriano como un producto de alta calidad, sostenible y con trazabilidad. Esto facilita alianzas con marcas internacionales, incrementa el valor de exportación y mejora la imagen del país como productor de café diferenciado.
En el futuro, la UTPL continuará fortaleciendo la relación entre la academia y el sector cafetalero, mediante la promoción de proyectos de integración curricular que impulsen la implementación de BPA en más fincas cafetaleras. Estos esfuerzos permitirán optimizar procesos, mejorar la calidad del producto, garantizar la sostenibilidad y fortalecer la competitividad del café ecuatoriano en el mercado global.