UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación

En los últimos años, el avance tecnológico ha provocado grandes cambios. El mundo de los negocios ha vivido un rápido crecimiento y una transformación significativa, debido a la digitalización de diferentes servicios como la salud, la educación, las finanzas y el trabajo. En este escenario ha cobrado relevancia el uso de tecnologías exponenciales, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la Nube, la Robótica y la Impresión 3D.
El uso de tecnologías exponencialesha cobrado relevancia.
Jorge Luis Chávez, docente invitado de EDES Escuela de Negocios con Propósito de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), explica que las tecnologías exponenciales son aquellas que, en poco tiempo, su costo y complejidad va disminuyendo. Sin embargo, su posibilidad de aplicaciones se dispara, es decir, que se vuelve “exponencial”. Esta cualidad se amplifica cuando estas tecnologías se combinan de forma innovadora.
“La filosofía exponencial está aumentando la presión sobre las empresas. Su correcta implementación puede ser el factor decisivo entre el despegue o estancamiento de una idea o propuesta empresarial. Esta posibilidad de combinar y recombinar las diferentes tecnologías vigentes, para generar valor agregado, es concebida por muchos expertos como el futuro de los negocios”, explica Chávez.
Para explicar la diferencia entre una empresa exponencial con una empresa lineal o tradicional, Chávez menciona el caso de Nokia versus Waze. A inicios de los 2000, Nokia era el líder indiscutible en telefonía celular y, en su afán de ofrecer soluciones a la falta de información sobre tráfico, empleó una solución poco innovadora: compró Navteq, una empresa especializada en navegación, y usó sensores en ciudades y carreteras con el objetivo de recopilar información.
Años más tarde, en 2007, con el lanzamiento del iPhone se pudo cristalizar la idea de los fundadores de Waze. No hacía falta implementar sensores, como proponía Nokia, ya que el sensor venía incluido en el propio teléfono. Waze trasladó el trabajo de recopilar información a los conductores y se enfocó en hacer crecer esa comunidad, resultando en una idea mucho más accesible y totalmente disruptiva.
En este sentido, el catedrático señala varios principios que las organizaciones pueden poner en práctica para convertirse en empresas exponenciales:
Con el objetivo de fortalecer esta nueva visión sobre los negocios en el país, la UTPL, a través de EDES Escuela de Negocios con propósito ha implementado la maestría en Negocios Digitales que brinda la posibilidad, de elegir las áreas de estudio sobre las que desean actualizarse o ampliar sus conocimientos antes de profundizar en los negocios digitales.
Al ser una propuesta académica dirigida a profesionales de diferentes ramas productivas e industrias, busca convertirse en un espacio que enriquezca la experiencia del aprendizaje y potencie el networking, considerando que existen negocios en el país que han tenido un crecimiento interesante como Kushki o Tipti, y pueden inspirar una cultura de empresas exponenciales en Ecuador.
La Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de UTPL (EDES, Escuela de Negocio con Propósito) ofrece formación ejecutiva enfocada en la innovación y en el desarrollo de habilidades que potencien a las personas y las empresas. EDES cuenta con programas académicos y escuelas corporativas de vanguardia, con el objetivo de formar líderes innovadores, frente a las oportunidades que trae la 4ta revolución industrial. Conoce más en: edes.utpl.edu.ec/oferta-academica/maestrias/all/all/#container-oferta-filters.