Modelo de Naciones Unidas contribuye a la formación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible

Compartir

Autor: 
141 Lecturas

El Modelo de Naciones Unidas (MUN) es una poderosa herramienta educativa que ha evolucionado desde sus inicios en 1920; sin embargo, su verdadero impacto se materializó tras la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma esencial para abordar los desafíos globales, como el desarrollo sostenible, mediante la preparación de las generaciones. La idea detrás del MUN es simple pero poderosa: permitir a los estudiantes simular el trabajo de delegados de la ONU.

A través de estas simulaciones, no solo aprenden sobre política internacional, diplomacia y relaciones exteriores, sino que desarrollan habilidades esenciales como la negociación, la resolución de conflictos y el liderazgo.

 

Implementación del UTPLMUN

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), reconociendo el inmenso valor educativo del MUN, decidió en 2016 implementar su propio modelo, conocido como UTPLMUN, a través de su Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz. 

El UTPLMUN, no es solo un ejercicio académico, es una experiencia transformadora que prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo real. Los beneficios de participar en este modelo son múltiples: 

  • Desarrollo de habilidades de comunicación como hablar en público, argumentar de manera efectiva y persuadir a otros, habilidades cruciales en cualquier carrera profesional. 
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas al abordar desafíos globales complejos, desde múltiples perspectivas, y formular soluciones viables. 
  • Trabajo en equipo y liderazgo, pues los estudiantes deben trabajar juntos para representar de manera efectiva los intereses de los países asignados. 
  • Al representar a diferentes países, los estudiantes desarrollan una mayor empatía y comprensión de las diversas culturas y perspectivas del mundo. 

Participantes del UTPLMUN, edición 2023

Este año participarán 90 estudiantes de la Unidad Educativa Antonio Peña Celi, Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, Colegio Beatriz Cueva de Ayora, Unidad Educativa Particular 24 De Mayo, Unidad Educativa Particular Cordillera, Unidad Educativa Juana de Dios, Colegio Alfonso del Hierro La Salle, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito y Marcel Laniado De Wind, Unidad Educativa Particular Alexander y la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo. 

Asimismo, se unen 60 representantes de la Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad ECOTEC, Universidad Internacional del Ecuador (Loja), Universidad de Cuenca y Universidad Nacional de Loja. 

Los temas clave de esta edición incluyen la vulneración de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Quito, el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, el impacto ambiental del proyecto Willow, la gestión de residuos en conflictos bélicos, el reclutamiento de niños soldados en Sudán del Sur, la crisis humanitaria en Haití, la promoción de la igualdad de género en Medio Oriente y el financiamiento de la misión de la ONU en la Franja de Gaza. 

Said Pauta, representante del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, sostiene que la invitación para participar en el UTPLMUN le ha permitido reforzar su conocimiento sobre temas globales y ha desarrollado una nueva apreciación por la diplomacia.

“Estoy emocionado por aplicar lo que he aprendido en mi vida académica y personal", expresó. 

Por su parte, Jander Coronel, estudiante de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, considera que este tipo de iniciativas son espacios para desarrollar habilidades diplomáticas.

“El UTPLMUN me ha brindado una comprensión profunda de cómo funcionan las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales lo que fortalece mi capacidad para liderar situaciones complejas”. 

De igual manera, Santiago Vega, representante de la Unidad Educativa Antonio Peña Celi, señala que su experiencia ha sido enriquecedora. 

"Participar en el Modelo de Naciones ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora. He aprendido no solo sobre política internacional, sino sobre la importancia de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Estas habilidades serán esenciales para mi futuro". 

El impacto del UTPLMUN trasciende el ámbito académico y prepara a los estudiantes que participan en este modelo para asumir roles de liderazgo en sus comunidades y en el escenario global. La experiencia adquirida les permite convertirse en ciudadanos informados, responsables y comprometidos con la construcción de un mundo más justo y pacífico. 

Durante el desarrollo del UTPLMUN los estudiantes desarrollan habilidades de liderazgo

Durante 8 años, la universidad ha promovido la participación equitativa y activa de hombres y mujeres, así como la inclusión de instituciones públicas y privadas de diversas regiones y contextos socioeconómicos, para garantizar una representación diversa. 

La UTPL, a través de su Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, lidera el camino en la promoción de la educación para la paz y el desarrollo de habilidades diplomáticas.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al Desarrollo Sostenible

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios