Emprendimiento sostenible en la industria de cosméticos y productos higiénicos

La investigación operacional aplicada a la empresa; el emprendimiento como eje clave en la educación superior; la aplicación del análisis de datos para potenciar la producción agrícola; así como la importancia de la innovación en la pequeña y mediana empresa son algunas de las conclusiones del VII Taller Latino Iberoamericano de Investigación Operacional (TLAIO) en días pasados en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Las ponencias desarrolladas en el TLAIO se centraron en mostrar la importancia de la innovación vinculada a la creación de conocimiento, a la investigación, la sostenibilidad y la ejecución de proyectos. Para Paúl Sarango, docente de la UTPL “la participación en este tipo de eventos científicos y la publicación de sus resultados son excelentes vías para compartir conocimiento y fomentar la innovación”.
Además se abordó el carácter multidisciplinario de la innovación aplicado a métodos estadísticos, optimización y redes neuronales en el manejo de bases de datos en economía y empresa. Las nuevas formas de docencia para vincular a los estudiantes a problemas regionales y su solución.
Al evento acudieron más de 400 participantes de varios países: Brasil, Colombia, España, México, Francia, Cuba y Ecuador, quienes expusieron casos de éxito, investigaciones y perspectivas de sus naciones.
También en el marco del TLAIO se realizó la presentación de la Revista Investigación Operacional, indexada en la base académica SCOPUS.
LAS CONCLUSIONES EN DETALLE