UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
El cálculo mental puede llegar a ser estresante, sobretodo si trabajamos en sitios donde se necesita una velocidad de cálculo bastante exigente. Si bien podemos utilizar calculadoras o el mismo celular, tener la capacidad para calcular rápido también potencia nuestra concentración y agilidad mental. Te presentamos algunos trucos.
Las cifras representan un factor de unidad en un número y si entendemos a qué cantidad representan, eso nos facilitará el cálculo en ocasiones futuras. Podríamos imaginarlo como en el juego de los ábacos.
Por ejemplo: en el número 324, el 3 representa 3 centenas (3 packs de 100 ábacos), el 2 representa 2 decenas (2 packs de 10 ábacos) y el 4 representa 4 unidades (4 ábacos).
Aunque en el papel pueda parecer más sencillo sumar o restar de derecha a izquierda, en el cálculo mental te será más fácil hacerlo al revés. Si tienes que sumar 45 + 88, calcula 40 + 80 = 120 y 5 + 8 = 13. Por último, solo queda calcular 120 + 13 = 133.
Supongamos que trabajamos en un supermercado y un cliente nos da un billete de 10 dólares y 25 centavos para pagar una cuenta de 5,25 dólares. Podemos analizarlo por unidades y resolver que como nos dieron los 25 centavos los decimales de la cuenta desaparecen. Luego, podemos calcular, cuánto falta para llegar a diez, que serían 5, ya que 5 + 5 harían los 10 dólares.
Para saber el resultado de un número multiplicado por 11, hacemos la suma de las dos cifras del primer número y ponemos el resultado en medio de las dos cifras. El número resultante es el valor del producto. 34 x 11 → (3 + 4 = 7) → 374
Digamos que vas de rebajas y quieres comprarte un vestido que vale 116. 50 dólares que tiene un 25% de descuento. Puedes hacer primero el 10% de descuento moviendo la coma hacia la izquierda, que serían unos 11,65 dólares de descuento. Luego dobla el resultado y súmale la mitad del 10% para saber el 25%. Serían unos 23,30 dólares de descuento y el vestido te saldría por 93,20 dólares. ¡O siempre puedes calcular una regla de 3! (116’50x25) / 100.
A veces lo que nos cuesta del cálculo mental es la diversidad del número. Por ejemplo sumar 379 + 789 nos puede resultar difícil. En cambio, podemos redondear los números sumándoles otro (¡luego no olvides restarlo!). Siguiendo con el ejemplo, sumamos 1 a los dos números y así 380 + 790 = 1170 y si le restamos los dos 1 que sumamos serían 1168, al igual que la suma inicial de 379+ 789.
A veces para calcular multiplicaciones de más de dos cifras nos puede servir multiplicarlos por un número más grande y luego dividir. Por ejemplo, 87 x 5 te puede resultar más fácil primero multiplicarlo por 10 y luego dividirlo entre 2.
87 x 10 = 870
870 / 2 = 435
Debes aprenderte la tablas de multiplicar, sin embargo hay algunos trucos que te pueden ayudar. Como que todos los números multiplicados por 5 terminan en 0 o en 5 o que puedes utilizar los dedos de tu mano para recordar la tabla del 9 y esconder el dedo que represente el número por el cuál estás multiplicando el 9. Multiplicar por 12 también es fácil: doce veces un número equivale a diez veces el número más dos veces el número. O sea, 4 x 12 = 4 x 10 + 4 x 2 = 40 + 8 = 48.
Si te gustan las matemáticas y sientes pasión por enseñar, estudia a distancia con nosotros la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Pedagogía de las Matemáticas y la Física).