El impacto de la educación superior en el desarrollo económico de Loja

La emergencia sanitaria decretada en Ecuador debido a la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) ha provocado pánico colectivo, el cual es causado por desconocimiento y viralización de noticias falsas, entre otras. Ante ello, Byron Bustamante, docente e investigador de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y Xavier Astudillo, docente de la carrera de Medicina de la UTPL, proporcionan algunos consejos para contrarrestar este temor social.
En primer lugar, Byron Bustamente señala que el miedo es una respuesta natural del ser humano y que ayuda a tomar precauciones para la supervivencia; sin embargo, asegura que este temor producido por la propagación del COVID-19 no debe convertirse en pánico ni se debe sobredimensionar las situaciones que llevan a actuar de forma instintiva, por ejemplo, para comprar mascarillas, desinfectantes y alimentos en exceso.
El experto recomienda:
Por su parte, Xavier Astudillo brinda algunas recomendaciones para evitar el contagio, considerando que el COVID-19 se transmite de persona a persona, a través de las secreciones que emitimos al toser o estornudar y que pudieran estar contaminadas con el virus.
Sus recomendaciones son:
Finalmente, los profesionales en salud hacen un llamado a las personas para que actúen con solidaridad, especialmente con los adultos mayores que componen el grupo más vulnerable ante el nuevo coronavirus (COVID-19). Para ello, solicita evitar el pánico, con el fin de que los adultos mayores no caigan en situaciones de estrés que los conviertan en personas aún más sensibles ante enfermedades.