UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
En 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizó una encuesta a 3960 personas en todo el país, se determinó que el 56,8% de encuestados no se dedica a la lectura por falta de interés. Este desinterés por la lectura sin duda influye en las habilidades para la escritura, que son fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El proceso de escritura es fundamental en la sociedad para establecer relaciones de comunicación, además, al escribir las personas pueden expresar sus sentimientos, por eso la escritura se enseña en los primeros años de formación, para que podamos aumentar nuestros conocimientos y comunicar nuestro sentir.
En el Ministerio de Educación, el currículo nacional vigente del área de Lengua y Literatura establece como prioritario el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, para estimular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macrodestrezas, como herramientas indispensables del razonamiento verbal, el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes y la capacidad para establecer relaciones lógicas de diverso tipo entre nociones y conceptos.
Para fomentar las destrezas lectoescritoras en jóvenes de diferentes centros educativos del país y a nivel internacional, la carrera de Pedagogía de La Lengua y Literatura de la UTPL, desarrolla desde 2018 el Proyecto de Vinculación "Lectura, escritura y formación de mediadores" trabajando desde la práctica docente con algunas estrategias de lectura y escritura, favoreciendo así la escritura creativa en los estudiantes.
María Mercedes Zuin Ramírez, docente de la carrera de Pedagogía de La Lengua y Literatura de la UTPL, explica que en el proyecto de escritura creativa ─participaron cerca de 50 estudiantes de la carrera de Pedagogía de La Lengua y Literatura de la Modalidad a Distancia─ a nivel nacional colaboraron casi la mayoría de las provincias y cantones del Ecuador, en cuanto a lo internacional participaron estudiantes concretamente del centro universitario Madrid, estos grupos de estudiantes durante sus pasantías preprofesionales y de vinculación, dictaron el taller de escritura creativa a 450 estudiantes de educación básica superior y bachillerato en diferentes establecimientos educativos del Ecuador. El proyecto estuvo formado por tres etapas:
Testimonial de estudiante de Lengua y Literatura del Centro Universitario Joya de los Sachas
María Mercedes Zuin señala que como resultado de este trabajo, los cuentos y poesías escritos por los jóvenes se plasmaron en el libro “Inspiraciones”, esta obra se encuentra disponible en vinculacion.utpl.edu.ec/escrituracreativa, con la finalidad de llegar a distintos sectores de la población y del mundo.
Uno de los cuentos plasmados de la obra Inspiraciones.
La escritura creativa contribuye a desarrollar el pensamiento, la empatía, el lenguaje y expresión. Es un elemento fundamental para propiciar la imaginación y la creatividad en los jóvenes; y que su tiempo libre sea empleado en actividades de lectoescritura, donde logren plasman sus impresiones y vivencias personales. La Carrera de Pedagogía de La Lengua y Literatura de la UTPL con este proyecto busca que los jóvenes sean los artífices de su propia narrativa y así transciendan hacia la construcción de una nueva sociedad, donde vuelvan a tomar un lápiz y un papel.